
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El presidente Gustavo Petro, en medio de un acto de perdón por la masacre de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, lanzó nuevos dardos relacionados con la pelea que sostiene con el Congreso por sus reformas y la consulta popular. En medio de la intervención, el jefe de Estado se fue contra los ocho partidos que han truncado los trámites de sus reformas laboral y de salud y ahora se oponen a la convocatoria de la consulta popular por decreto.
“Senadores vendidos y partidos políticos enteros, ocho partidos se oponen a la consulta, la mayoría tienen solo un representante o un senador en el Congreso, solo que ubicados en el momento en que su voto podía ser suficiente para hundir las reformas sociales que necesita el tiempo. ¿Por qué? Porque sus dueños son la codicia, el poder”, dijo el mandatario.
Presidente @PetroGustavo criticó la forma en que pequeños partidos han bloqueado las reformas sociales:
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 5, 2025
“Son ocho partidos, la mayoría con solo un congresista, pero ubicados justo donde pueden hundir las reformas que necesita el pueblo. ¿La razón? Sus dueños son la codicia y el… pic.twitter.com/9gjEFIcSwl
Lea también: Petro le responde a López sobre el fracking: “representa el fin de la humanidad”
Los ocho partidos a los que se refirió el presidente son Cambio Radical, el Centro Democrático, el Conservador, Liberal, La U, MIRA, ASI y Colombia Justa Libres. Estas fuerzas fueron las que, el pasado 3 de junio, firmaron un comunicado señalando que la consulta por decreto sería un “golpe de estado”.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave daño institucional que este gobierno está causando. No podemos quedarnos callados, ni mucho menos que se instrumentalicen las legítimas causas sociales para fines contrarios al orden constitucional”, agregaron los firmantes, quienes reiteraron su respaldo a las cortes y a la autonomía de las ramas del poder público.
No se pierda: Benedetti vuelve a decir que la consulta popular podría no ser necesaria
A estos movimientos se han sumado varios más, incluida la Alianza Verde, que este jueves se sumó a la oleadas de comunicados y se distanció de la consulta por decreto. De acuerdo con el documento debe “preservarse el debido procedimiento ordenado en la Ley 1757 de 2015; de manera que las demandas y revisión de la actuación de la Mesa Directiva del Senado en la votación del Consentimiento Previo, curse las etapas jurídicas que permitan a través del respectivo fallo, declarar la nulidad y/o legalidad de lo actuado por esa corporación”.
Pronunciamiento del Partido Alianza Verde sobre anuncio del Gobierno Nacional de convocar por decreto Consulta Popular sobre la Reforma Laboral. pic.twitter.com/OgsEhTzRWi
— Partido Alianza Verde 🌻 (@PartidoVerdeCoL) June 5, 2025
Las movidas no paran y mientras el Gobierno sigue buscando respaldo de juristas para su apuesta, que incluye argumentar que debe ser la Corte Constitucional la que defina la suerte de la convocatoria, en la oposición preparan las demandas al acto administrativo e incluso ya tocaron puertas de organismos internacionales para denunciar lo que consideran un ataque contra la separación de poderes.
En otro de sus trinos, el mandatario también volvió a cargar contra el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, esto luego de que este último le pidiera a la ONU emitir un pronunciamiento preventivo exhortando al respeto por el orden constitucional y la democracia representativa. “El orden constitucional no permite jamás impedir el voto libre de un parlamentario para decidir que el constituyente primario, que es su jefe, se exprese. Ningún presidente de partido, ni el presidente del senado, tienen derecho alguno para impedir que ningún parlamentario vote como lo ordena la Constitución”, contestó el presidente.
El orden constitucional no permite jamás impedir el voto libre de un parlamentario para decidir que el constituyente primario, que es su jefe, se exprese.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2025
Ningún presidente de partido, ni el presidente del senado, tienen derecho alguno para impedir que ningún parlamentario vote… https://t.co/nYQ5NainLp
Efraín Cepeda recibió respaldo de la Organización Demócrata Cristiana de América
En medio de este choque con el Ejecutivo, el presidente del Senado sumó el respaldo de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), que reúne a partidos y organizaciones de derecha. De acuerdo con un comunicado de este grupo, el país enfrenta una crisis por cuenta de los “ataques” del presidente Petro, por lo cual expresaron solidaridad con Cepeda y el Partido Conservador.
A su turno, el presidentes volvió a cuestionar esta postura. “Se le olvidó el concepto: ‘Estado Social de Derecho’, ‘democracia participativa’ poder soberano del pueblo como base de las instituciones’ ‘República democrática’ ‘honestidad’. Son las órdenes de nuestra Constitución, no de los partidos que se aliaron a las dictaduras latinoamericanas”.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
