
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La senadora María Fernanda Cabal radicó una denuncia a la Comisión de Acusaciones de la Cámara en contra del presidente Gustavo Petro. La legisladora del Centro Democrático acusó al primer mandatario de traición a la patria, espionaje y prevaricato por omisión por la que, en su opinión, ha sido una mala gestión de la crisis humanitaria en el Catatumbo.
En la denuncia menciona que el gobierno habría ignorado la Alerta Temprana de Inminencia de la Defensoría del Pueblo, que advertía sobre el recrudecimiento de la violencia en el Catatumbo por parte del ELN, disidencias de las FARC y el EPL. La senadora también acusa al presidente de haber publicado información clasificada que pudo atentar en contra de la seguridad nacional.
Le puede interesar: “Su aporte al bienestar de millones ha sido invaluable”: Santos tras cierre de Usaid
En su publicación de redes sociales, la también precandidata presidencial dijo que hay “más de 53.000 personas [que] han sido desplazadas, más de 100 asesinadas, y cientos de miles permanecen confinadas en condiciones inhumanas”. Cabal concluyó su mensaje afirmando que “Petro no está por encima de la Constitución y la Ley. Debe rendir cuentas”.
¡Petro debe responder!
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 7, 2025
He instaurado una denuncia contra Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones por traición a la patria, espionaje y prevaricato por omisión. No solo reveló ubicaciones estratégicas del ELN en el Catatumbo, sino que ignoró las alertas tempranas de la… pic.twitter.com/7WHK9bULN3
Esto se suma al hecho de que el 6 de febrero, los representantes Jose Jaime Uscategui y Juan Espinal —del mismo partido de Cabal—, denunciaron al presidente ante la misma comisión por haber transmitido en vivo el consejo de ministros. Los congresistas señalaron que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, habría revelado información sensible que pudo haber comprometido la seguridad nacional.
La situación del Catatumbo todavía sigue siendo un punto de discusión en el Capitolio. El viernes 7 de febrero se llevó a cabo una audiencia pública en la cual se habló acerca de la violencia y la crisis humanitaria en esta región fronteriza del país. La idea era escuchar las posturas de ministros y entes de control frente a los siete decretos emitidos esta semana.
Lea también: “Lo de Catatumbo fue planificado y ejecutado con crueldad por ELN”: Otty Patiño
A la audiencia se invitó a Augusto Ballesteros, director de la UNP; Otty Patiño, el Alto Comisionado para la Paz; y Lilia Solano Ramírez, la directora de la Unidad Nacional de Víctimas. Cuando tomó la palabra, Patiño confirmó que la situación para reanudar el diálogo con el ELN es muy difícil: “Tiene que haber una revolución interna en el ELN para que sea posible sentarse con ellos a la mesa”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Raúl Salamanca, anunció en una publicación en redes que están concentrados en la comisión de seguimiento de la Conmoción Interior por la crisis del Catatumbo, razón por la que no se citarán sesiones extraordinarias antes del 16 de febrero.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
