:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4HRE36TPIBCWDB3DTSS5ZY4YPE.jpg)
Si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, la coalición del Pacto Histórico (PH) sería la más votada. Eso sí, no le alcanzaría para salir vencedora y se mediría en segunda vuelta con el candidato de la Coalición Centro Esperanza (CCE). Esa es la conclusión de la más reciente encuesta de las firmas Guarumo y EcoAnalítica, que preguntó a 1.480 colombianos sobre las candidaturas de su preferencia a poco más de cinco meses para que se lleve a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
>Lea más sobre las elecciones de 2022 y otras noticias del mundo político
La pregunta general que se hizo en el sondeo fue: “¿Si las elecciones para Presidente de Colombia fueran el próximo domingo, usted votaría por un candidato de...?”. De los encuestados, un 26,5 % contestó que su voto sería por el candidato o candidata de la coalición que congrega varias candidaturas y movimientos de centro e izquierda, entre las que están Colombia Humana, Soy Porque Somos, Polo Democrático, Unión Patriótica, Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Verdes por el Cambio, La Fuerza de la Paz, Movimiento Social y Político Levántate y un sector del Partido Liberal. De esa coalición, los candidatos son Gustavo Petro, Francia Márquez, Roy Barreras, Luis Fernando Velasco, Camilo Romero, Arelis Uriana y Alfredo Saade.
El segundo lugar, con un 14,6 %, fue para uno de los candidatos de la coalición de centro, que integran los movimientos Dignidad (Jorge Enrique Robledo), Nuevo Liberalismo (Juan Manuel Galán), Compromiso Ciudadano (Sergio Fajardo), En Marcha (Juan Fernando Cristo), Colombia Tiene Futuro (Alejandro Gaviria) y Verde Oxígeno (Carlos Amaya). En el tercer puesto, con una ligera diferencia, empatan el partido Centro Democrático y su candidato Óscar Iván Zuluaga (12,4 %) y el voto en blanco (12,3 %).
>LEA: Gustavo Petro sigue encabezando la intención de voto en primera vuelta: Invamer
La coalición de centro-derecha, denominada Equipo por Colombia y compuesta por los exmandatarios Dilian Francisca Toro, Federico Gutiérrez, Enrique Peñalosa y Alejandro Char, el senador David Barguil y el exministro Juan Carlos Echeverry, se ubicó en el quinto lugar con 10,7 %. Las últimas opciones que seleccionaron los encuestados fueron “No sabe / No responde” (10,2 %), “Otros candidatos” (8,5 %) y “Ninguno” (4,8 %)
Además de la pregunta general, el sondeo de Guarumo y Ecoanalítica también cuestionó por cuál sería su voto entre los posibles candidatos del grupo seleccionado en la primera parte. En cada una de las coaliciones está claro cuál es la ficha más fuerte.
Por el PH arrasó el senador Gustavo Petro, con un 84,4 % y lo secundó Francia Márquez con 11,1 %. Camilo Romero (2,5 %) y Roy Barreras (2 %) fueron los otros seleccionados en esa coalición. En la CCE también hay una tendencia clara. Con un 52,5 %, Sergio Fajardo encabeza la intención de voto en la coalición de centro. Luego se ubicaron Juan Manuel Galán con 20,9 %; Carlos Amaya con 10,2 %; Alejandro Gaviria con 8,5 %; Jorge Enrique Robledo con 5,3 % y Juan Fernando Cristo con 2,6 %.
>Más sobre la encuesta de Guarumo: Recordación al presidente Duque será gracias a las vacunas
En la coalición de centro-derecha el nombre más fuerte es el de Federico Gutiérrez, quien encabeza la intención de voto de esa alianza con 45,9 %, y el segundo más votado sería Alejandro Char, con 29,6 %. Enrique Peñalosa, con 11,3 %; David Barguil, con 7,2 %; Dilian Franisca Toro, con 5 % y Juan Carlos Echeverry, con 1 %, completan la lista del Equipo por Colombia.
Independiente del candidato, para los encuestados el tema prioritario para la persona que suceda al presidente Iván Duque es la lucha contra la corrupción. Esa opción, con 24,8 %, obtuvo el primer lugar en la pregunta sobre el tema que debería ser el más importante en la agenda de los precandidatos presidenciales. Los demás asuntos fueron empleo (22,3 %), seguridad (15,8 %), educación y otros (11,9 %), salud (9,4 %) y paz (3,9 %).
Ficha Técnica
Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Persona Jurídica que la encomendó: Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Fuente de Financiación: Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Objetivo General: Preguntas sobre percepción de gestión del Presidente y opinión.
Universo de Estudio: Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes en Colombia, exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés.
Diseño de la muestra: El diseño de la muestra es probabilístico.
Tamaño de la Muestra: 1.480 encuestas.
Técnica de Recolección: Encuesta presencial.
Número encuestadores: 40 encuestadores, 7 supervisores y 2 coordinadores.
Fecha de Recolección: Del 1 al 5 de diciembre de 2021.
Personajes por quienes se indagó: Remitirse al formulario de recolección.
Margen de error: El margen de error es del 2,5% con un 95% de confianza.
Distribución de la muestra: Las encuestas se realizaron en los siguientes municipios: Apartadó, Arauca, Armenia, Barranquilla, Bello, Bogotá D.C, Bucaramanga, Buga, Cali, Cartagena, Dosquebradas, Duitama, Florencia, Fusagasugá, Ibagué, Manizales, Medellín, Mocoa, Montería, Palmira, Pasto, Pereira, Riohacha, Rionegro, Rivera, Sahagún, Santander de Quilichao, Santa Marta, Sibaté, Sincelejo, Soacha, Soledad, Tunja, Tuluá, Valledupar, Villavicencio, Yopal.
Marcos muestrales: Municipios Censo de Población Nacional.
Preguntas concretas que se formularon: Remitirse al formulario de recolección.
Estadístico: Gustavo Romero Cruz.