
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El presidente Gustavo Petro anunció la convocatoria a una consulta popular para que “sea el pueblo el que decide si quiere o no” las reformas que impulsa, luego de que este martes se presentara una ponencia negativa con los votos necesarios para que se caiga la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.
La decisión de Petro generó reacciones entre los miembros del Congreso. Desde la oposición han salido a criticar la convocatoria, mientras que los legisladores afiliados al Pacto Histórico han salido en su respaldo. En los pasillos del Capitolio ya consideran que esta consulta, que primero debe contar con el visto bueno de la plenaria del Senado, sería la primera ronda de las elecciones de 2026.
La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta Epieyú, quién estuvo presente en la alocución del jefe de Estado en la Casa de Nariño, mencionó que van a salir a las calles para defender a las reformas del gobierno.
“Vamos por la democracia en las calles. La verdadera democracia es una ciudadanía activa”, aseguró. Y añadió: “El movimiento indígena se movilizará con toda su fuerza”.
La representante oficialista María Fernanda Carrascal también señaló su apoyo al mandatario en redes. “¡Que el pueblo decida!”, publicó en X.
Lea: “Gobierno no dará marcha atrás en las reformas”: Petro instó al pueblo a salir a las calles
“Acompaño al presidente Petro en su propuesta de convocar una consulta popular. Contra el bloqueo institucional, profundicemos la democracia”, declaró la congresista de la bancada de Gobierno.
¡Que el pueblo decida! Acompaño al presidente @petrogustavo en su propuesta de convocar una consulta popular. Contra el bloqueo institucional, profundicemos la democracia.@PactoCol @ColombiaHumana_ pic.twitter.com/w0S1TJYdd0
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) March 12, 2025
El senador y precandidato presidencial del uribismo, Miguel Uribe Turbay, también criticó al Gobierno calificándolo de “incompetente e incapaz”.
“Gustavo Petro renuncia a ser presidente y se dedicará a la politiquería. Utilizará los recursos de nuestros impuestos, de los programas sociales, para aferrarse al poder. Solo piensa en las elecciones del 2026 y en sus propios intereses”, mencionó en un audio enviado a los medios de comunicación.
“Con la consulta popular, se acabó el gobierno. El pueblo confirmará la necesidad de archivar estas reformas inconvenientes. Colombia necesita mejoras, no destrucción”, señaló el congresista opositor.
Lea también: Petro busca consulta popular tras crisis con Congreso por reformas: así se tramita
“Arrancaron las elecciones del 2026”, añadió.
Su ego no le permite ver más allá de su nariz.
— Miguel Uribe (@MiguelUribeT) March 12, 2025
Con la consulta popular, se acabó el gobierno.
Arrancaron las elecciones del 26.
El pueblo confirmará la necesidad de archivar estas reformas inconvenientes.
Colombia necesita mejoras, no destruction.
El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, señaló que la oposición está lista “para liderar el NO a su desastrosa reforma a la salud en las calles”.
“Hoy más que nunca Cambio Radical reafirma su compromiso con los colombianos y las instituciones que Petro pretende destruir”, señaló en X.
Si el Presidente @PetroGustavo se cansó de ser derrotado en el Congreso –creyéndose por encima de las corporaciones que también fueron elegidas por el pueblo que él dice representar–, en la oposición estamos listos para liderar el NO a su desastrosa #ReformaALaSalud en las… https://t.co/xHqo5NBdfH
— Carlos Fernando Motoa (@senadormotoa) March 12, 2025
Por otra parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, mencionó que la principal reforma que se va a tener en cuenta en esta consulta es la laboral, la cual “es la que ha hecho estallar hoy la reacción del Gobierno”.
También habló de la reforma y su eventual caída en la Comisión Séptima. Mencionó que fue un proceso “antidemocrático” ya que no se discutió. “Durante 20 años nunca vi que casi por asalto se radicara una ponencia, casi que de forma encapuchada. Yo no sé que clase intereses había para que hubiera un pacto de sangre para hundir un proyecto sin discutirse. Es algo completamente antidemocrático”, señaló a los medios.
Le puede interesar: Petro denuncia “bloqueo institucional” al Gobierno y convoca a consulta popular
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, también habló de la reforma laboral y sobre su gestión para que esta pudiera haber tenido un proceso legislativo en la comisión. Sin embargo, de acuerdo al ministro, no lo tuvo.
“Yo he hablado con cada uno de los miembros de esta comisión. Insistimos una y otra vez que garantizáramos la estabilidad laboral de los trabajadores”, declaró.
“Estos ocho congresistas se negaron si quiera, a qué discutiéramos esos asuntos. A que la sociedad colombiana deliberará con los empresarios, con los trabajadores y con los académicos”, señaló el exsenador de Alianza Verde.
“Varias senadoras de la Comisión Séptima habían empeñado su palabra a que no iban a firmar la ponencia de archivo. A mí me parece eso desafortunado”, concluyó.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
