Publicidad

Denuncian confinamiento en Caquetá por enfrentamientos entre disidencias de Farc

La Defensoría del Pueblo advirtió que hay 500 familias atrapadas por la guerra en la frontera de ese departamento y Cauca.

27 de mayo de 2024 - 12:51 a. m.
Las disidencias de las Farc durante una imagen tomada el 15 de abril 2023, en la zona conocida como Casa Roja, en la zona rural de Yarí, Caquetá. / EFE
Las disidencias de las Farc durante una imagen tomada el 15 de abril 2023, en la zona conocida como Casa Roja, en la zona rural de Yarí, Caquetá. / EFE
Foto: EFE - Ernesto Guzm·n

La Defensoría del Pueblo advirtió en la noche de este domingo que al menos 500 familias están confinadas en una vereda de Caquetá por cuenta del recrudecimiento de los enfrentamientos entre grupos disidentes de las extintas Farc, que se disputan a sangre y fuego el control del territorio y de las economías ilegales.

El organismo advirtió que la situación de confinamiento se presenta en la vereda Palmeiras, de San José del Fragua (Caquetá), donde están los enfrentamientos entre una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco, autodenominados en su conjunto como Estado Mayor Central (EMC), y la Segunda Marquetalia, estructura criminal al mando de “Iván Márquez”.

Más información: “Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar a una constituyente es un absurdo”

“Nos preocupa que en el desarrollo de los enfrentamientos entre el frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, y la estructura Comandos de la Frontera, de la Segunda Marquetalia, también de las disidencias de las Farc, las comunidades reportaron que no han podido salir de sus viviendas por temor a la agudización de las acciones armadas y por la presencia de cuerpos sin vida en las vías rurales de miembros, según su denuncia, que eran de esos grupos armados ilegales”, aseguró Carlos Camargo, defensor del Pueblo.

Lo particular de la zona en la que se registran estos hechos es que está en la frontera entre Caquetá y Cauca, y este último departamento es donde con más violencia ha actuado en las últimas dos semanas la disidencia de “Mordisco”.

Consulte aquí: “Sacamos la relación con Estados Unidos de cuidados intensivos”: canciller Murillo

La Defensoría agregó que esta situación de violencia podría generar un desplazamiento masivo en Caquetá, por lo que pidió la intervención inmediata del Gobierno y de la Fuerza Pública.

De hecho, el gobernador de ese departamento, Luis Francisco Ruiz, le pidió al presidente Gustavo Petro que dé instrucciones a su administración para evitar una crisis humanitaria más profunda en la región.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Aquiles Brinco(jhlcb)27 de mayo de 2024 - 02:16 a. m.
El “cambio” con este delirante presidente, consistió en retrotraernos a la época de Samper y Pastrana, donde la delincuencia (guerrilla, paramilitares, narcotraficantes, etc, etc), andaban por toda Colombia a sus anchas, esto es, haciendo ochas y panocha.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar