Gustavo Petro nació en Ciénega de Oro, Córdoba, el 19 de abril de 1960. Se graduó como economista de la Universidad Externado. Militó en el M-19 desde 1977. Fue concejal de Zipaquirá entre 1984 y 1986. En 1985, el Ejército lo capturó por porte ilegal de armas y fue condenado por conspiración. En 1987 fue liberado y viajó a Santander y Tolima para participar en el proceso de paz entre el gobierno de Virgilio Barco y el M-19.
Recomendamos: Francia Márquez, ¿la irreverente?: así usó la moda para contar quién es
En 2006, Petro fue elegido senador de la República con la tercera votación más alta del país. Participó en las elecciones presidenciales de 2010 y quedó en cuarto lugar. El ganador de esos comicios fue Juan Manuel Santos.
Petro fue alcalde de Bogotá desde 2012 hasta 2014. Durante su administración se creó la secretaría de la Mujer y se inauguró el Centro de Ciudadanía LGBTI. El 9 de diciembre de 2013, la Procuraduría lo destituyó como alcalde de Bogotá por supuestamente afectar la salud pública de los bogotanos debido a lo que se conoció como la “crisis de las basuras”. El 15 de noviembre de 2017, el Consejo de Estado revocó la decisión de la Procuraduría.
Recomendamos: La tragedia en Bangladés que evidenció el lado oscuro de la industria textil
En 2018 volvió a participar en la contienda electoral, pasó a segunda vuelta, pero fue superado por Iván Duque. En 2022, Petro fue elegido como candidato presidencial del Pacto Histórico con 4′495.831 votos, lo que lo convirtió en el candidato más votado de todas las consultas interpartidistas.
