:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ZPFTCH3EKFFCLNQKRVC7VU3RMM.jpg)
Tras la suspensión de las cuentas en Twitter de Iván Márquez, Jesús Santrich y la Segunda Marquetalia, El Espectador consultó a la empresa sobre las razones. Su respuesta va en caminada a las políticas sobre terrorismo y extremismo violento.
Lea: Twitter suspende cuentas de Iván Márquez, Santrich y Segunda Marquetalia.
“En Twitter no se toleran las organizaciones terroristas o los grupos extremistas violentos, ni las personas que se afilian a ellos y promueven sus actividades ilícitas. Los actos de violencia que estos grupos cometen y promueven ponen en peligro la seguridad física y el bienestar de las personas a las que van dirigidos. Nuestros análisis en este respecto se basan en las designaciones sobre terrorismo nacionales e internacionales”, respondió la empresa.
Sigue a El Espectador en WhatsAppTwitter explicó, igualmente, cómo se identifican este tipo de cuentas a través del “aprovechamiento de la base compartida de datos hash de la industria, respaldada por el Foro Global de Internet para Contrarrestar el Terrorismo (GIFCT) Las organizaciones de violencia extrema y que incitan al terrorismo no tienen lugar en Twitter, ya que amenazar con terrorismo, o promoverlo va en contra de nuestras políticas”.
La suspensión se dio en el marco de la petición de la Policía Nacional a las redes Facebook, Twitter y YouTube para que bloquearan las cuentas mencionadas. Las dos últimas acogieron la solicitud. “Hicimos las cartas a estas diferentes entidades por aparecer armados incitando al terrorismo. Algo que no podemos permitir”, dijo a Blu Radio el director de la Policía, general José Vargas.
Esto ocurrió horas después de que Márquez reapareciera criticando al presidente Iván Duque y manifestando su apoyo a la campaña de revocatoria contra el mandatario. Otra cuenta que ha sido bloqueado por Twitter, ajustado a sus políticas, es la de el Eln (@eln_voces).