:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/NML5BDPP3JCGTJMLP3YDBLOHLI.png)
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, lanzó críticas a la gestión del hoy precandidato presidencial Alejandro Ordóñez cuando estuvo al frente de la Procuraduría, durante una entrevista concedida a Noticias Caracol.
Gaviria, quien señaló ser ateo “como producto” de lo que ha leído y vivido, señaló que desde la Procuraduría de Ordóñez hubo una “persecución” contra los funcionarios públicos que atrevían a entrar en debates complejos como el de la vacuna contra el papiloma humano y el aborto voluntario, como un derecho de las mujeres en el país.
“Alejandro Ordóñez lideró casi una cruzada en contra de los funcionarios honestos que queríamos implementar lo que había estipulado la Corte Constitucional”, señaló el jefe de la cartera de Salud en la entrevista con el canal de televisión.
Sigue a El Espectador en WhatsAppPara Gaviria, la persecución de Ordóñez se materializó con la apertura de investigaciones disciplinarias, demandas a los actos administrativos expedidos y las citaciones al Congreso realizadas por parte de “congresistas aliados a esa causa”.
3. ¿Dejaría usted la salud de su familia y la educación de sus hijos en manos de un ateo? pic.twitter.com/WxVH0YqeAW
Gaviria le subió el nivel académico al debate y comparó lo que Ordóñez promovió desde la Procuraduría con hechos históricos ocurridos en la Revolución Francesa. “Cuando se cree que uno está moralmente por encima de todo el mundo y que, básicamente, su labor es de depuración moral, creo que comienzan los problemas”, señaló el ministro.
Ante las críticas de Gaviria, el exprocurador Ordoñez, quien fue destituido de su cargo luego de que el Consejo de Estado determinara que su reelección fue irregular, respondió en su cuenta de Twitter: “Un gobierno sin Dios promueve el aborto, la eutanasia y legalización de la droga”.
Agregó, entre otras cosas, que “para este mal gobierno, los delitos de la eutanasia, el consumo de drogas y el aborto se convirtieron en derechos” y trató de justificar otros temas polémicos como las cartillas del Ministerio de Educación y la llamada “ideología de género” a raíz de las declaraciones del ministro.