Publicidad

“Un bloqueo económico es abominable, y peor una invasión militar”: Petro sobre Venezuela

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la petición del exmandatario Álvaro Uribe sobre una “intervención militar internacional” en el vecino país. Afirmó que su gobierno busca “un diálogo democrático en Colombia y en Venezuela”.

12 de enero de 2025 - 03:54 p. m.
El presidente Gustavo Petro ha defendido el mantenimiento de relaciones con Venezuela.
El presidente Gustavo Petro ha defendido el mantenimiento de relaciones con Venezuela.
Foto: EFE - Presidencia de Colombia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El mandatario Gustavo Petro habló, a través de X, de las razones por las cuales mantenían las relaciones diplomáticas con Venezuela y no apoyaban la propuesta de una “intervención militar internacional” hecha por el expresidente Álvaro Uribe. Precisó que su gobierno no legitimaba las elecciones, pues no habían sido libres.

“Buscamos un diálogo democrático en Colombia y en Venezuela, buscamos el respeto de los pueblos. Denunciamos la violación de sus derechos fundamentales tanto en Colombia como en Venezuela o en cualquier lugar del mundo”, indicó.

Sugerimos: Petrismo rechaza la propuesta de Uribe para una “intervención militar” en Venezuela

Además, explicó que los comicios del pasado 28 de julio “no fueron libres desde un comienzo”. Por un lado, indicó, “se violó el acuerdo de levantar las sanciones económicas para que el pueblo votara en libertad”; por otro lado, “siguió la respuesta del gobierno venezolano quitando el derecho de elegir y ser elegida a María Corina [Machado]”.

Le puede interesar: Petro criticó a Uribe por pedir “intervención” en Venezuela: “Dejen de pensar en muerte”

La Casa de Nariño se ha mantenido en que, al no haber sido las elecciones libres, no reconoce “ninguno” de los resultados que surgieron. Sin embargo, esa posición le ha valido críticas, a lo que se sumó la presencia del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, en la posesión de Maduro el pasado viernes. De acuerdo con la oposición, sería una muestra de la “complicidad” con el Palacio de Miraflores.

El mandatario también se refirió a la posibilidad del rompimiento de las relaciones y aseguró que estas son “para que los pueblos se unan y no sufran por las desavenencias de sus gobiernos”. Incluso, afirmó que una intervención en el vecino país sería romper el “concepto de la autodeterminación de los pueblos”, algo que “la extrema derecha colombiana ha roto una y otra vez, esperando guerras y promoviéndolas”.

Lea también: “Hemos manejado con mucho cuidado nuestra relación con Venezuela”: Murillo

“Por eso un bloqueo económico de un país sobre otro es abominable, y peor una invasión militar como tantas que hemos visto en el siglo 21. Ya pueden ustedes explicarse porque tanta violencia durante tantas décadas en Colombia”, apuntó. Y agregó: “si algún día jóvenes colombianos y venezolanos se mataran entre sí en una guerra, habríamos cometido la mayor estupidez de la historia”.

Finalmente, abordó las críticas a su administración y apuntó que, aunque a la gente no le guste un gobierno, este “siempre es pasajero”, pero “siempre nos debe gustar la unidad y la paz entre los pueblos”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

Pedro(86870)13 de enero de 2025 - 02:57 a. m.
Petro es un pacifista total y está del lado correcto de la historia. No aprobará otra guerra internacional por el petróleo. Es coherente y actúa con sabiduría
José(91448)12 de enero de 2025 - 10:28 p. m.
La burguesía venezolana dejó en hombros de Ma. Corina la lucha contra Maduro. Es una burguesía débil, enclenque, cobarde, que salió corriendo del país una vez llegó Chavez; se fueron a disfrutar los petrodólares que se robaron en los gobiernos de Carlos Andrés Pérez, Caldera, Lusinchi, etc. Maduro no saldrá del poder mientras los venezolanos no construyan liderazgos verdaderamente democráticos: que superen a Maduro, el autoritario, y a los que se arrodillan sin más ni más a EE.UU.
ART(16144)12 de enero de 2025 - 09:38 p. m.
La persecución y asesinatos de la dictadura son abominables. Petro avala muerte.
  • Pedro(86870)13 de enero de 2025 - 02:50 a. m.
    Qué tonto mentiroso este. Mientan que algo queda es la ley de estos uribistas
Lucila(60806)12 de enero de 2025 - 08:41 p. m.
Sandra,asî tengas 14 anos,a esa edad,como sabes leer y vas a la escuela,debes conocer lo que pasô en Colombia,a comienzos del s.XXI,que es este, el presidente fue elegido y reelegido,violando la costituciôn( eso ya era corrupciôn)por paramilitares,que generaron la mayor violencia,en tu paîs.No crees que,es parecido a lo que pasa en Venezuela? Quê dices,o quê decîan tus papâs?No te duelen nuestros muertos?,
  • Pedro(86870)13 de enero de 2025 - 02:51 a. m.
    cierto
sandra(pb4zb)12 de enero de 2025 - 06:24 p. m.
Abominable es que petro apoye a un dictador que tiene condenado al pueblo venezolano, o es que los ríos de Colombianos y venezolano que el asesino de maduro sacó de Venezuela fue un invento???
  • Pedro(86870)13 de enero de 2025 - 02:52 a. m.
    No mienta Petro no apoya a ningún dictador. Cómo demócrata que es tiene intereses diferentes a los guerreristas
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar