
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
¡Avanza el proyecto de licencia compartida! Este miércoles, la Comisión Séptima de Senado aprobó en tercer debate el proyecto que busca que las madres y padres compartan la licencia laboral para cuidar al hijo que llega a casa, sea por nacimiento o adopción.
(Lea: Comisión Séptima de Senado crea subcomisión para destrabar proyecto de licencia compartida)
En concreto, el proyecto propone dos cosas: que se extienda la licencia de paternidad (que actualmente contempla solo 10 días hábiles), y que el Estado permita que de las 18 semanas que tiene la licencia de maternidad, seis puedan ser compartidas entre el padre y la madre.
Para que sea posible, el Congreso acordó dos cambios: por un lado, que para que se le conceda al padre la licencia de paternidad, este deberá contribuir y/o cotizar al sistema de salud durante toda la etapa de gestación, “eliminando cualquier posible incentivo perverso de que pagaran dos semanas y disfrutaran todo el período de su licencia de paternidad”, explicó Juanita Goebertus, autora de la iniciativa.
Por el otro, el legislativo decidió que la ampliación de la licencia de paternidad entrará en vigencia de manera progresiva. Si se convierte en ley el proyecto, la licencia para los padres contemplaría dos semanas para iniciar, y año a año incrementaría una semana, para que en 2027 los padres logren completar las ocho semanas de licencia.
(Lea también: Abuso policial no muestra “tendencia de carácter sistemático”: presidente Duque)
Goebertus celebró el avance de la propuesta y explicó nuevamente su importancia: “Ayuda a garantizar la corresponisabilidad de la crianza de los hijos y elimina barreras de acceso de las mujeres al mercado laboral”, dijo.
Al proyecto le faltan dos pasos para convertirse en ley: primero, pasar a su cuarto (y último) debate, que se dará en la plenaria del Senado. Segundo, pasar a conciliación de los textos discutidos en la Cámara y el Senado. Si este proceso se surte exitosamente, el presidente Iván Duque pasaría a sancionarlo para que se haga realidad. Los dos pasos cruciales deben realizarse antes del 20 de junio para que el proyecto no se hunda por cuenta de tiempos.
