¿Qué papel tendría Alejandro Ordóñez en un eventual gobierno de Duque?

Por ahora es codirector de la campaña y acompaña más a Álvaro Uribe en sus recorridos por el país, siendo punto de referencia en temas sobre la moral y la familia. "¿Estará en el Ministerio de Educación, de Justicia o en el ICBF?", le pregunta Humberto de la Calle a Iván Duque, ante un eventual gobierno suyo.

* Redacción Política
26 de abril de 2018 - 06:59 p. m.
El exprocurador Alejandro Ordóñez.  / Archivo El Espectador
El exprocurador Alejandro Ordóñez. / Archivo El Espectador

Generalmente hace parte de la comitiva que acompaña al candidato Iván Duque en sus recorridos por diferentes regiones del país, aunque siempre manteniendo un bajo perfil. Tras las elecciones del 11 de marzo, una vez se conoció el resultado de la consulta en la que participó para escoger el candidato único de la derecha, que precisamente ganó Duque, dijo que, “para el bien de todos los colombianos”, se convertía en el "jefe de debate" de la alianza para "salvar a Colombia de convertirse en otra Venezuela".

Ese día, en su discurso de la victoria, Duque se refirió a él con palabras de agradecimiento: "Quiero agradecer su papel decisivo en la construcción de esta coalición que hoy se fortalece para motivar a Colombia (…) lo quiero invitar a que sigamos labrando juntos este camino hacia la Presidencia", dijo.

Por eso, la pregunta que planteó hoy Humberto de la Calle es válida: "Sería una medida responsable que el doctor Duque nos dijera qué va a hacer Alejandro Ordóñez en su gobierno. ¿Estará en el Ministerio de Educación, de Justicia o en el ICBF? Es sumamente importante tener claridad sobre elementos como este, ser sinceros sobre lo que serán nuestros gobiernos", indagó el candidato liberal durante una visita a Bucaramanga, por cierto, tierra del exprocurador.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

En una columna de marzo pasado publicada en la revista Semana, Julián de Zubiría, director del Instituto Alberto Merani y consultor en educación de las Naciones Unidas, hace un ejercicio de imaginación de cara al papel que podría tener Ordóñez en un eventual gobierno uribista, a partir del 7 de agosto.

"(…) Está interesado en ejercer el poder y su aspiración es clara: ser ministro de Justicia o de Educación. El primero le interesa para implementar la asamblea constituyente que vienen preparando con el fin de concentrar todos los poderes en un solo partido político, tal como ha sucedido recientemente en Venezuela; el segundo lo desea personalmente, ya que quisiera ser reconocido como quien logró desmontar la supuesta ‘ideología de género’, que, en términos de los sectores ultraconservadores contrarios al Papa, pretende destruir a ‘la familia’ y ‘descristianizar a la sociedad’", advierte De Zubiría.

Fuentes en la campaña del Centro Democrático le contaron a El Espectador que, si bien los acuerdos previos a la consulta decían que quien quedara de segundo en votación sería la fórmula vicepresidencial (como efectivamente lo fue Marta Lucía Ramírez) y el tercero pasaría a ser el jefe de debate, en esa labor ya está fuertemente consolidada Alicia Arango. Siendo así, a Ordóñez le ofrecieron ser el codirector de la campaña, como reconocimiento a su trabajo.

En este sentido, sí está muy involucrado, acompañando todo el proceso de socialización de la campaña Duque-Ramírez. "Está viajando a algunas ciudades, sobre todo acompañando al expresidente Álvaro Uribe, ahorita está en Quindío, por ejemplo. Está siendo un punto de referencia sobre algunos de los frentes que a él le interesan, como los temas de la moral y la familia, muy especialmente", refirió la fuente.

Ahora, ya sobre el papel que podría jugar el exprocurador en un posible futuro gobierno de Duque, es muy difícil hacer pronósticos. Por lo general, las personas más cercanas a las campañas, los de confianza, son los que pasan a ocupar los altos cargos del Estado. Pero con Ordóñez, una persona que, quiérase o no, polariza, no se sabe si Duque, si es que es presidente, le abrirá espacio en esos niveles o preferirá tenerlo en un segundo plano.

Esperemos a ver si el candidato uribista responde al interrogante que le planteó Humberto de la Calle.     


 

 

 

Por * Redacción Política

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar