Publicidad

Senado hundió proyecto que establecía acceso a banda ancha como derecho fundamental

Jorge Hernando Pedraza, autor del proyecto, dijo que "es lamentable que los congresistas no entendieran que el acceso a la banda ancha debe ser un derecho público esencial".

Redacción Política
30 de septiembre de 2014 - 12:10 p. m.
Senado hundió proyecto que establecía acceso a banda ancha como derecho fundamental

El Senador de la República hundió el proyecto de reforma constitucional encaminado a incluir en la Constitución que sea un derecho fundamental el acceso a la banda ancha.

La iniciativa, que propendía por establecer en la Carta Política el acceso a internet, sucumbió en la comisión primera del Senado. (Vea la galería: Los senadores que hundieron establecer acceso a banda ancha como derecho fundamental).

El promotor del proyecto, el senador Jorge Hernando Pedraza, dijo que “es lamentable que los congresistas no entendieran que el acceso a la bancada ancha debe ser un derecho público esencial como es el agua, la luz y la misma televisión”.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

“En esta ocasión el Senado falló porque varios países del mundo han entrado en el camino de constitucionalizar ese nuevo derecho que sí que le va a hacer falta a esta sociedad y se van apesadumbrar cuando vean que las nuevas generación están reclamando por su derecho al acceso universal a la banda ancha”, señaló.

Según el senador conservador, esa figura existe en varios países de más avanzada tecnología porque entendieron que sí es un servicio público esencial.

“Esta era una idea para establecer el acceso a la banda ancha como el servicio a la educacion, el servicio a la seguridad y el servicio a la justicia, que están consagrados en la Constitución”, explicó.

Aunque en principio se pensó que la iniciativa establecía la gratuidad para que todos los colombianos accedan a la internet, Pedraza insistió que sólo quería universalizar el acceso a la banda ancha.

Pensar en la gratuidad era tarea de la ley que iba a reglamentar este acto legislativo que solo quería que todos los colombianos tuviéramos acceso a la banda ancha”, insistió.

Y agregó: “Un país que no tenga acceso al conocimiento, es un país que no va a salir jamás del atraso”.

La votación final en la comisión primera del Senado fue de diez congresistas en contra y cinco a favor del proyecto.

Por Redacción Política

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar