Hace siete años varios directores audiovisuales colombianos comenzaron a reunirse con miras a crear la primera Sociedad de Gestión que convocara a estos profesionales del cine, la televisión, el teatro y las plataformas para recaudar los dineros que estaban en el exterior por derechos de emisión y pudieran ser luego, repartidos entre sus beneficiarios.
Los gestores de la iniciativa fueron Teresa Saldarriaga y el desaparecido Mario Mitroti, junto a legendarios directores. La aprobación de la Ley Pepe Sánchez permitió que la Sociedad comenzara en firme.
Sigue a la Revista Vea en WhatsAppAsí nació DASC, la sociedad que hoy lidera la directora y documentalista Teresa Saldarriaga y que este 27 de marzo cumplió el propósito de celebrar oficialmente el Día del Director Audiovisual Colombiano, al tiempo que galardonó a algunos de sus miembros por sus trabajos en pantalla.
La celebración fue en la sede propia, que pudieron adquirir gracias a la gestión de recaudo, que también ha permitido llevar a cabo una labor social, que Saldarriaga cree es también, parte vital de la tarea de la Sociedad de Gestión. Para Teresa, reivindicar el papel del director en las producciones y en la industria del entretenimiento es fundamental y debe empezar por casa. Camila Loboguerrero, funge como vicepresidenta, Yúldor Gutiérrez, es el secretario general, y Gilberto Valderrama, es tesorero.
Podrías leer: Camila Loboguerrero, la pionera del cine colombiano sigue contando historias a sus 83 años

Teresa Saldarriaga a la izquierda, quien actualmente dirige la Sociedad de Gestión de los Directores DASC, junto a la directora Priscila Padilla
Los ganadores en el Día Nacional del Director
Los galardonados en la celebración del Día nacional del Director y los siete años de la Sociedad de Gestión DASC fueron:
Juan Carlos Vázquez, Andrés Marroquín, Juan Carlos Villamizar, Juan David García y Juan Felipe Gaviria, por ‘Pedro el escamoso 2′
Juan Carlos Mazo, Catalina Hernández, Jhon Franklin Barrios y Andrés Pérez, por Rigo
Ricardo Coral Dorado, por ‘El paseo 7′
Camilo José Pérez y Carlos Eduardo Millán, por Paseadora de (perros) abueles
Maritza Blanco, por ‘La pesca del atún blanco
Julián Andrés Gómez, por ¿Qué harías tú?
Julián Andrés Gómez, por 10 años para cambiar el mundo
Vladimir García Pinilla, por Bucaracumbias
Alessandro Angulo, por 1989
Jhonny Hendrix Hinestroza, por Candelaria
Harold Trompetero, Quiero que me mantengan y La Patasola
Juan Carlos Mazo, por El bolero de Rubén y Asalto al mayor
Natalia Santa, por Malta
Liliana Bocanegra,, Rodrigo Lalinde, Silvia Gómez, Diego Rendón, Klych López y Andrés López, por la Reina del Flow 1 y 2
Priscila Padilla, reconocimiento especial por su trayectoria como documentalista
Toni Navia, por su trayectoria en TV
Lisandro Duque, por su labor desarrollada en la creación de la Ley Pepe Sánchez
Martha Liliana Rosas, por su labor en la creación de la Ley Pepe Sánchez
Mario Ribero, por su dirección en Yo soy Betty la fea que puso la TV colombiana en la escena internacional