:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/UWRX5JZ6QZFBVGCZRWURCWPHB4.jpg)
El alto desconocimiento de las personas frente a las enfermedades hemato-oncológicas (de la sangre) es uno de los factores que genera mayor riesgo de que el diagnóstico no sea oportuno y que el tratamiento no se realice en el momento adecuado, sumando que, un alto porcentaje de médicos generales hace una evaluación equivocada de la enfermedad.
Datos del Instituto Nacional de Cancerología estiman que en Colombia se presentan cada año más de 3.700 casos de Linfoma en adultos, más de 2.500 casos de Leucemia y alrededor de 600 casos por Mieloma.
Cifras que preocupan debido a que la Leucemia y el Linfoma se encuentran entre los 10 tipos de cáncer más frecuentes en los colombianos, son poco conocidos y su sintomatología es inespecífica porque podría hacer parte de otras enfermedades, lo que genera que a menudo no se diagnostiquen correctamente o se diagnostiquen tarde.
Sigue a El Espectador en WhatsAppPor este motivo, en el marco del mes mundial de las enfermedades malignas de la sangre, cada año la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma realiza la campaña de sensibilización “Lo que corre por tus venas”, con el objetivo de aumentar el conocimiento de los síntomas y promover la consulta oportuna con el médico.
En esta se instruirá a los estudiantes de medicina de último año con el respaldo de varias facultades de medicina de Bogotá sobre los síntomas de las enfermedades hemato-oncológicas, el diagnóstico oportuno y resaltar la probabilidad de cura y /o control de estos tipos de cáncer.
“Se debe trabajar en aumentar el conocimiento de estos tipos de cáncer de manera que se pueda mejorar el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos de calidad para los pacientes”, señaló Yolima Méndez, directora de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma.
Estos son los síntomas más comunes:
- Los ganglios linfáticos inflamados en el cuello, las axilas o la ingle. Es muy importante saber que en las etapas tempranas de la enfermedad, la inflamación no causa incomodidad o dolor.
- La pérdida de peso, fiebre sin causa aparente, sudoración profusa nocturna, picazón en la piel, fatiga y cansancio inusuales, son síntomas inespecíficos que muchas veces pueden hacer parte de otras enfermedades, razón por la cual muchos pacientes son diagnosticados de manera errónea con estados gripales, enfermedades de la piel, infecciones o problemas glandulares, entre otros.