Publicidad

Asociaciones médicas están preocupadas por baja cobertura en vacuna contra el VPH

La Academia Nacional de Medicina y la Liga Colombiana contra el Cáncer aseguran que las cifras actuales comprometen seriamente los avances alcanzados en la prevención del cáncer de cuello uterino, el cuarto más frecuente en las mujeres.

04 de julio de 2025 - 08:14 p. m.
A corte de mayo de este año, apenas el 18 % de las niñas y el 14 % de los niños de 9 años han recibido la vacuna contra el VPH, aseguran las asociaciones. / Getty Images.
A corte de mayo de este año, apenas el 18 % de las niñas y el 14 % de los niños de 9 años han recibido la vacuna contra el VPH, aseguran las asociaciones. / Getty Images.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este viernes 4 de julio, la Academia Nacional de Medicina y la Liga Colombiana contra el Cáncer, publicaron un comunicado en el que manifestaron su preocupación por la baja cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el país.

De acuerdo con la Academia y la Liga, a corte de mayo de este año, apenas el 18 % de las niñas y el 14 % de los niños de 9 años han recibido la vacuna contra el VPH, “cifras que comprometen seriamente los avances alcanzados en la prevención del cáncer de cuello uterino y de otros tipos de cáncer relacionados con este virus”.

Ambas asociaciones recuerdan que el VPH es el principal causante del cáncer de cuello uterino y de otros tipos de cáncer que incluyen el de vagina, vulva, pene, ano y orofaringe. “Se trata, por tanto, de un problema de salud pública cuya prevención debe abordarse de forma integral, equitativa y sostenida”, apuntan en el comunicado.

Como contamos hace un par de años en este artículo, la cobertura de esta vacuna empezó a desplomarse desde 2015 y, desde entonces, no se ha recuperado. Hace ya casi nueve años, publicamos otro texto en el que resumíamos cómo los periodistas y los medios de comunicación habían contribuido a empezar una tormenta casi perfecta que, para algunos expertos, contribuyeran a que se desplomara la cobertura de esta vacunación.

En resumen, por el afán de informar sobre un episodio sucedido en Carmen de Bolívar, donde supuestamente 15 niñas habían presentado síntomas asociados a la vacuna, los condujo a presentar reportajes sesgados y noticias precipitadas, creando pánico entre todos los papás y mamás.

La vacunación, recuerdan la Asociación y la Liga, junto al tamizaje regular y el tratamiento adecuado de las lesiones precancerosas, constituye una estrategia costoefectiva que ha demostrado a nivel mundial su capacidad para reducir de manera sustancial la incidencia y la mortalidad por estos tipos de cáncer.

De hecho, un estudio publicado en diciembre de 2021 en The Lancet señalaba que la vacuna contra el VPH había reducido las tasas de cáncer de cuello uterino en un 90 % entre quienes la recibieron cuando tenían 12 y 13 años.

Por eso, ambas asociaciones le extendieron un llamado al Gobierno Nacional, a las secretarías de salud departamentales y municipales, así como al talento humano en salud, las instituciones educativas y los padres de familia para que “aúnen esfuerzos que permitan recuperar y ampliar la cobertura de vacunación contra el VPH en Colombia”.

Es importante recordar que desde hace un año, se amplió la edad para vacunarse contra el VPH. Anteriormente, la vacuna gratuita aplicaba solo para niños de 9 años. Con la nueva medida, los niños entre los 9 y los 14 años pueden recibir la dosis de la vacuna contra el VPH de manera gratuita, sin importar su estado de afiliación ni su estatus migratorio. Para las mujeres, sigue siendo gratuita entre los 9 y los 17 años.

 👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

maría(52338)06 de julio de 2025 - 03:38 p. m.
De acuerdo, es importante, pero cuando se acude a la aplicación explican que la gratuita protege contra 5 tipos y que la que cuesta, contra 9. ¿No debería esa última ser la que se le aplique a todxs?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar