
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Hace unos días, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó un informe que analiza la evolución de las muertes por enfermedades no transmisibiles (ENT) en las Américas entre 2000 y 2021.
El principal hallazgo del informe ‘Las ENT de un vistazo 2025′ apunta a que las muertes por estas enfermedades aumentaron un 43 % en el periodo analizado, alcanzando los seis millones de fallecimientos en 2021.
Algunas de las enfermedades no transmisibles, explica la OPS, son las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, y actualmente son responsables del 65 % de todos los fallecimientos en la región. Además, casi el 40 % de las muertes por ENT ocurren antes de los 70 años.
En ese sentido, las enfermedades cardiovasculares causaron la muerte de 2.16 millones de personas, seguidas por el cáncer, con 1.37 millones de muertes; la diabetes, con más de 420.000; y las enfermedades respiratorias crónicas, con más de 416.000. El suicidio provocó 100.760 muertes, siendo la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
“El envejecimiento y el crecimiento poblacional contribuyen a esta carga, pero el aumento se debe en gran parte a factores como el consumo de tabaco y alcohol, la alimentación poco saludable y la inactividad física”, apuntan los autores del documento.
Y es que, aunque el consumo del tabaco se ha reducido en un 22,1 % desde el inicio del milenio, y ha aumentado la cobertura del tratamiento para la diabetes, entre otras mejores, “la región no está en camino de alcanzar la meta mundial de reducir en 25 % la mortalidad prematura por ENT para 2025″, advierte la OPS. Para hacerse una idea, de las seis millones de muertes que causaron las ENT en 2021, el 38 % fueron prematuras.
De hecho, solo cinco países de la región (Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Chile y Granada) están encaminados a cumplir el objetivo. Otros once países, entre los que se encuentra Colombia, podrían alcanzarla, aunque haciendo esfuerzos acelerados.
Otros 11 países, entre los que se encuentran México, Cuba, Venezuela, Bolivia y Perú, muestran regresión, por lo que no cumplirían la meta.
Jarbas Barbosa, director de la OPS, aseguró que el “aumento de muertes por ENT es una llamada de atención urgente” e hizo un llamado a los países de la región para implementar diversas medidas que ayudan a reducir la carga y acercarse a la meta.
Entre esas, los autores del informe destacan el fortalecimiento de políticas de prevención, como en control del tabaco y el alcohol, el etiquetado frontal de alimentos y la promoción de la actividad física, además de reforzar la atención primaria para detectar y tratar enfermedades como la hipertensión, la diabetes y el cáncer. En esta atención primaria, los expertos también recomiendan integrar la salud mental y la prevención del suicidio.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺
