Publicidad

Colombia ocupó el lugar 54 en calidad de vida para ancianos

En el mundo existen más de 900 millones de personas mayores de 60 años. La evaluación internacional incluyó 91 países.

Redacción Vivir
30 de septiembre de 2013 - 09:44 a. m.
Colombia ocupó el lugar 54 en calidad de vida para ancianos

La organización HelpAge International, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Población y el Desarrollo (UNFPA), dio a conocer el Índice Global de Envejecimiento, el primero en medir la calidad de vida y bienestar de las personas mayores en todo el mundo. De 91 países incluidos, Colombia ocupa el lugar 54. 

Éste Índice financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población y el Desarrollo (UNFPA), cubre el 89% de las personas mayores del mundo y destaca aquellos países que aún no cubren las necesidades de esta población.

Con cerca de 900 millones de personas mayores de 60 años, es urgente tomar medidas para luchar contra la pobreza en la vejez, la discriminación por edad y el abuso de los derechos de las personas mayores.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Silvia Stefanoni, directora Ejecutiva de HelpAge International, mencionó que: "el mundo está envejeciendo rápidamente: las personas mayores de 60 años ya superan a los niños menores de 5 años, y en 2050 se va a superar en número a los niños menores de 15 años es decir será una población de más de 2 mil millones. Sin embargo, la exclusión permanente del envejecimiento de las agendas nacionales y globales es uno de los mayores obstáculos para satisfacer las necesidades de las personas mayores. Este Índice nos da una mejor comprensión de la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, y nos ayudará a centrar la atención en las cosas que van bien, pero sobre todo en las que tienen que mejorar”.

El índice utilizó información disponible y comparable en los países respecto a cuatro aspectos específicos: Ingresos seguros, salud, educación – empleo y ambientes favorables. Reconoce además que son factores clave en todo el curso de la vida de un individuo. Luego de analizar las políticas y estrategias nacionales de cada uno de los 91 países, el Índice concluyó que Suecia es el mejor lugar para las personas mayores. Este año celebrarán el centenario de su pensión estatal. Lo sigue Noruega y Japón (el único país no europeo ni norteamericano en el top 10).

Chile lidera el grupo de países de América Latina que además incluye a Uruguay, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Uruguay con buenas posiciones. En la Región Colombia ocupa el décimo lugar, de 18 países muestra.

El peor lugar para una persona mayor es Afganistán, seguido de Pakistán, Tanzania y Jordania. Una comparación con el Índice de Desarrollo Humano de estos países muestra que el bienestar de las personas mayores es notablemente peor que el de la población en general.

El Profesor Richard Jolly, creador del Índice de Desarrollo Humano, asegura que "Este índice amplía la forma de entender las necesidades y oportunidades de las personas mayores. Además, enriquecerá el debate sobre el desarrollo sostenible, mirando más allá de la relación entre la inversión en el envejecimiento y el crecimiento económico, y de cómo podemos apoyar las capacidades de las personas a medida que envejecen".

Colombia en el Índice

Colombia ocupó el lugar 54 en el ranking general, pero en los cuatro aspectos incluidos en el Índice la clasificación es: ingresos seguros, 68; salud, 26; educación y empleo, 63; ambientes favorables, 58. A nivel mundial los países que más rápido envejecen son Jordania, Laos, Mongolia y Vietnam. Colombia ocupa el lugar 18 de los 20 países que más rápido envejecen.

En América Latina tanto Colombia como Nicaragua triplicarán el número de personas mayores para el año 2050. En la Región Colombia está por debajo de países como Ecuador, Perú y Bolivia. A nivel mundial está por debajo de Vietnam y Sri Lanka.

Bruce Campbell, Director de la División Técnica de UNFPA, dijo: "El Índice es más que oportuno en el debate actual sobre el envejecimiento de la población. Al medir el bienestar social y el bienestar económico de las personas mayores en 91 países, se convierte en una iniciativa pionera y evolutiva que UNFPA acoge totalmente. En el marco del proceso post-2015, esperamos que el Índice se convertirá en una herramienta de datos central utilizada por los gobiernos, empleadores, sociedad civil, familias y las propias personas mayores para asegurar un mundo más amigable con la edad".
 

 

Por Redacción Vivir

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar