:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/45THKJXLYRFXZHUKPIBVZQF33Y.jpg)
Hoy 25 de diciembre el Ministerio de Salud reportó 14.941 nuevos casos de coronavirus y 236 muertes, de las cuales 209 pertenecen a días anteriores. Con estas cifras el país llega a un total de 1.574.707 casos desde que comenzó la pandemia y 41.690 muertes. El número de personas recuperadas es 1.430.709.
En el mundo: Cuba exigirá un test de PCR a viajeros tras récord de casos de covid-19
Cuba requerirá a todos los viajeros que lleguen a su territorio un examen de PCR negativo reciente, tras reportar el jueves la cifra récord de 217 casos de covid-19, anunció este viernes la prensa local.
Sigue a El Espectador en WhatsApp“A partir del 10 de enero, todos los viajeros que lleguen al país deberán portar un PCR en tiempo real realizado, como máximo, 72 horas antes por laboratorios certificados de los países de origen”, señaló el diario oficial Granma.
El periódico del gobernante Partido Comunista (PCC, único) destacó que Cuba reportó el jueves 217 casos del nuevo coronavirus, incluidos 101 importados, “la cifra más alta de contagios desde el inicio de la epidemia” en marzo.
Asimismo, informó que esa decisión forma parte de un grupo de acciones adoptadas por el gobierno cubano “para incrementar las medidas de contención ante la covid-19, con casos generados principalmente por nacionales procedentes del extranjero”.
El mundo celebra una Navidad particular, en tiempos de confinamiento
Millones de personas celebraban este viernes unas insólitas y desangeladas Navidades, empañadas por restricciones impuestas en muchos países para luchar contra la pandemia, cuando lo que se necesita “más que nunca” es la fraternidad, según el papa.
“En este momento de la historia, marcado por la crisis ecológica y por los graves desequilibrios económicos y sociales, agravados por la pandemia del coronavirus, necesitamos más que nunca la fraternidad”, declaró Francisco en su discurso navideño.
Este viernes el Viejo Continente superó los 25 millones de casos confirmados. La semana pasada, Europa se convirtió en la primera región del mundo con más de 500.000 muertes por covid-19.
Italia impuso la víspera nuevas restricciones contra covid-19 durante el período navideño y Año Nuevo. Es el país europeo más afectado, con casi 71.000 muertos y más de dos millones de contagios.
Las iglesias se encontraban prácticamente vacías en Corea del Sur y los fieles se congregaron online.
En Filipinas, país de mayoría católica, los servicios religiosos se vieron afectados por un terremoto de magnitud 6,3, culminando una jornada con prohibición de reuniones y canto de villancicos
En Estados Unidos, donde el covid-19 sigue causando estragos con casi 3.300 muertos y 223.000 casos confirmados en 24 horas, la Nochebuena estuvo marcada por la pandemia.
Ante el repunte de la pandemia en Brasil (el segundo país más enlutado del mundo con casi 190.000 muertos, por detrás de Estados Unidos), el alcalde de Río de Janeiro prohibirá la noche del 31 de diciembre el acceso al barrio de la famosa playa de Copacabana, para evitar aglomeraciones.