Publicidad

Coronavirus en Colombia hoy 26 de diciembre: cifras y principales noticias

Hoy 26 de diciembre el Ministerio de Salud reportó 10.196 nuevos casos de coronavirus y 253 fallecidos. Santander entró en alerta roja y una ocupación de camas de cuidado intensivo cercana al 100%.

26 de diciembre de 2020 - 04:23 p. m.
Alumbrados en Medellín, una de las ciudades que fortaleció las medidas de prevención durante diciembre.
Alumbrados en Medellín, una de las ciudades que fortaleció las medidas de prevención durante diciembre.
Foto: EPM

Hoy 26 de diciembre el Ministerio de Salud reportó 10.196 nuevos casos de coronavirus y 253 muertes. Con estas cifras el país llega a un total de 1.584.903 casos desde que comenzó la pandemia y 41.943 muertes. El número de personas recuperadas es 1.444.041.

Bogotá continúa con el Pico y Cédula

El pico y cédula, como medida para disminuir el movimiento de las personas en la ciudad, seguirá rigiendo con normalidad hasta el 15 de enero. Para este sábado 26 de diciembre, no podrán ingresar a los establecimientos quienes tengan cédula terminada en número par (2, 4, 6, 8 y 0), mientras que serán los de dígito impar los que no tendrán la restricción. Mañana, domingo 27 de diciembre, la restricción aplicará para quienes tengan cédula terminada en número impar (1,3,5,7,9).

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Santander en alerta roja

El gobernador de Santander Mauricio Aguilar Hurtado, dijo que el departamento “está pasando por un momento crítico por la pandemia debido a que inicialmente la curva estaba desacelerada estable, y desde inicio de diciembre ha ascendido, alcanzando una variación de +35% en la última semana, por lo que se considera que se presente un segundo pico”.

Según informó el periódico regional Vanguardia Libertal, el nivel de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo es bastante alto: la Clínica Foscal en un 100%, la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) 92%, la Clínica Chicamocha 95% y la ESE Hospital Universitario de Santander (HUS) 88%.

Los países que comenzaron a vacunar

(AFP) La Unión Europea comienza este domingo su campaña de vacunación anticovid. Pero otros países alrededor del mundo ya se encuentran avanznado en esa tarea. China fue el primer país que lanzó, desde este verano, una campaña de vacunación reservada para quienes corren mayor riesgo (empleados y estudiantes que van al extranjero, cuidadores). Más de un millón de dosis de vacunas experimentales chinas se han inyectado en el país.

Rusia siguió el 5 de diciembre, cuando comenzó a vacunar a los trabajadores en riesgo con Sputnik V, la vacuna desarrollada por el Centro Nacional Ruso de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

El Reino Unido fue el primer país occidental en autorizar la vacuna desarrollada por la alianza estadounidense-alemana Pfizer-BioNTech. Su campaña de vacunación comenzó el 8 de diciembre y más de 600.000 personas ya han recibido la primera de las dos dosis de la vacuna, según cifras oficiales.

En Occidente, le siguieron Canadá y Estados Unidos el 14 de diciembre. Posteriormente Suiza el 23 y Serbia el 24, todos con la vacuna de Pfizer-BioNTech.

En Oriente Medio, los Emiratos Árabes Unidos fueron los primeros en lanzar su campaña con las dosis chinas Sinopharm el 14 de diciembre en Abu Dhabi, la capital. También en los Emiratos, Dubai comenzó a vacunar el 23 de diciembre con dosis de Pfizer-BioNTech.

Arabia Saudita y Baréin comenzaron su campaña el 17 de diciembre, Israel el 19, Qatar el 23, Kuwait el 24. Omán debe comenzar su campaña el domingo. Todos estos países inicialmente optaron por Pfizer-BioNTech.

Baréin también inyectó dosis de Sinopharm. Israel inyectó alrededor de 210.000 dosis, Baréin más de 50.000, según cifras oficiales.

En Latinoamérica, México, Chile y Costa Rica iniciaron su campaña el 24 de diciembre, con las vacunas Pfizer-BioNTech.

Jordania, Singapur y Argentina también aprobaron la vacuna Pfizer-BioNTech, pero aún no se conoce la fecha de inicio de su campaña.

Argentina también ha autorizado la vacuna rusa Sputnik V.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar