Publicidad

Coronavirus en Colombia hoy 8 de enero: cifras y principales noticias

El Ministerio de Salud reportó 18.221 nuevos casos de coronavirus en el país y 344 muertes. Por decreto, comienza la cuarentena escrita en departamentos con más de 85% de ocupación de UCI.

08 de enero de 2021 - 17:12 p. m.
El sistema de transporte público sigue operando con normalidad para quienes trabajan en los sectores exceptuados de la medida.
El sistema de transporte público sigue operando con normalidad para quienes trabajan en los sectores exceptuados de la medida.
Foto: Alcaldía de Bogotá

Hoy 8 de enero el Ministerio de Salud reportó 18.221 nuevos casos de coronavirus en el país y 364 muertes. Con estas cifras el país llega a un total de 1.755.568 casos confirmados desde que comenzó la pandemia y 45.431 muertes. El número total de personas recuperadas es 1.597.160.

Viajeros pueden hacerse la prueba PCR al llegar a Colombia

El Ministerio de Salud expidió una nueva resolución (la 002) en la que hace una nueva aclaración a los viajeros que lleguen a Colombia: en caso de que no puedan realizarse la prueba PRC antes de embarcarse en el vuelo, podrán hacerla al llegar al país.

“La persona al abordar el avión manifiesta que no tuvo posibilidad de tomarse la prueba, llega al país y se hace la prueba manteniendo aislamiento mientras llega el resultado de la misma. Facilita el proceso y permite que no haya problema a la llegada al país”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Según el Minsalud, una vez llegue a Colombia, el pasajero deberá informar al Oficial de Migración si cuenta con el resultado negativo de la prueba PCR, que debe haber sido realizada dentro de las 96 horas previas al abordaje.

En caso de que no la tenga, puede optar por hacérsela en Colombia, aunque deberá permanecer en aislamiento preventivo hasta que reciba el resultado. Los costos los asumirá el viajero. Si el viajero no tiene la prueba y decide no hacérsela al llegar, deberá permanecer en aislamiento preventivo durante 14 días y tendrá que informar sobre la dirección de residencia en la que lo hará.

Cuarentena total en puente de reyes

El ministro de Salud Fernando Ruiz, informó que el Gobierno tomó nuevas medidas para controlar el incremento de casos de coronavirus que se están viviendo en Colombia. Según explicó, desde el 7 de enero hasta el 12 del mismo mes habrá restricciones para las personas que viven en estas ciudades dependiendo del índice de ocupación de UCI. Las ciudades serán divididas según un criterio: los que tienen una ocupación de UCI del 70%, del 80% y del 85%. (En Contexto: Cuarentena total para ciudades cuyas UCI están llenándose)

Para las ciudades del 70% se plantea restricción de las cirugías no prioritarias, pico y cédula para todo tipo de actividad comercial, prohibición de reuniones públicas y privadas, y restricción de la movilidad de personas y vehículos desde las 10pm hasta las 5am, desde el día 7 de enero hasta el día 12 de enero. Es decir, habrá toque de queda nocturno. “Se permitirán los domicilios y habrá una limitación del piloto de bares y restaurantes para la venta de bebidas alcohólicas mientras se mantenga esta ocupación hasta máximo las 19:00 horas”.

Para las ciudades con ocupación de UCI del 80% se busca restringir la circulación de personas y vehículos por vías y lugares públicos entre las 8:00pm y las 5:00 am, desde el 7 de enero hasta el 12 de enero. Se trata de otro toque de queda nocturno. Se prohíben todas las reuniones públicas y privadas, eventos deportivos, recreativos o culturales que generen aglomeración. También se pide activar un corredor de atención a través de CRUE en coordinación con el Ministerio de Salud.

Invima autoriza el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19

Durante el programa de Prevención y Acción del pasado 5 de enero, el presidente Iván Duque anunció que el Invima había autorizado la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer para el uso de emergencia en Colombia. “Quiero informarle a todos los colombianos que hoy se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el COVID-19. Hoy, el Invima ha dado la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia”, aseguró el mandatario.

Añadió que fue un proceso que se adelantó en tiempo récord y que, como se venía informando, tras la expedición del decreto que permitía el ingreso de medicamentos y vacunas contra el COVID-19 al país para uso de emergencia, la farmacéutica Pfizer presentó la solicitud que fue analizada por el equipo técnico. Según informó Julio Aldana, director general del Invima, luego de que una comisión de expertos evaluara la información de más de 22 mil folios, se tomó la decisión de otorgar esta autorización.

Colombia ha firmado acuerdos con cuatro farmacéuticas para obtener cerca de 49 millones de dosis de vacunas a través del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) en el marco de la pandemia, con una inversión cercana a los 1.74 billones de pesos.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar