:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/NHXTRQRUFFDR7EAJX42N6VQCWU.jpg)
A través de este procedimiento, médicamente conocido como artroplastia, se le sustituirá completamente su cadera por una articulación artificial.
La intervención, que tiene una duración aproximadamente de tres a cuatro horas, será realizada por el ortopedista León Alberto Sardi, quien dará una incapacidad de diez semanas al entrenador de 59 años del equipo paisa. Después de este tiempo y de una intensa fisioterapia, Rueda podrá recuperar la movilidad de su extremidad, para retomar sus labores.
Según los especialistas que tratan al entrenador, Rueda padece de artrosis de cadera: una enfermedad degenerativa producida por el desgaste del cartílago articular que recubre los huesos de las articulaciones, como la cabeza del fémur y el cotilo –la zona de la pelvis donde reposa la cabeza del fémur–.
Sigue a El Espectador en WhatsAppAunque actualmente no hay una causa principal que provoque el desgaste del cartílago, unos de los desencadenantes son la obesidad, la edad avanzada, la carga excesiva en la articulación por el deporte de alto nivel, entre otras.
Para este diagnóstico de artrosis de cadera hay diferentes tratamientos con el fin de mejorar los factores de riesgo que pueden generarla o empeorarla. Por ejemplo, el control del peso corporal y el ejercicio físico moderado; así como la intervención quirúrgica para el reemplazo de la articulación por una prótesis metálica.
En esta operación, el cirujano hará una incisión vertical de 20 centímetros de largo hasta la zona de la articulación y cortará el hueso para extraer la cabeza del fémur. Luego, removerá el cartílago dañado y colocará la copa de la prótesis de cadera en el lugar donde se encontraba la cabeza del fémur. Finalmente, se cierra la incisión y se coloca un drenaje para extraer el líquido acumulado en la articulación.