Publicidad

'Evitemos el pánico y miedo, el ébola puede prevenirse': Ban Ki-moon

El secretario general de la ONU hizo el llamado, aclarando que sí es esencial contar con una respuesta internacional.

EFE
12 de agosto de 2014 - 12:58 p. m.
'Evitemos el pánico y miedo, el ébola puede prevenirse': Ban Ki-moon

 El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo este martes un llamado a "evitar el pánico y el miedo" ante el brote de ébola en África y recordó que la enfermedad "puede prevenirse".

"Con recursos, conocimientos, acciones tempranas y voluntad la gente puede sobrevivir a la enfermedad. El ébola se ha controlado con éxito en otros sitios y podemos hacerlo aquí también", dijo Ban en una conferencia de prensa. "Tenemos que evitar el pánico y el miedo. El ébola puede prevenirse", insistió.

El diplomático coreano consideró "esencial" contar con una adecuada respuesta internacional y, para ello, anunció el nombramiento como coordinador de Naciones Unidas para el ébola del doctor británico David Nabarro, que en el pasado se ocupó de liderar las acciones de la ONU ante la gripe aviar.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

"El doctor Nabarro será responsable de asegurar que el sistema de las Naciones Unidas hace una contribución efectiva y coordinada al esfuerzo global para controlar el brote de ébola", explicó.

Ban señaló que la decisión se tomó en coordinación con la Organización Mundial de la Salud, que este martes anunció que el número de víctimas de la enfermedad ha superado el millar.

Para la ONU, es especialmente urgente dar respuesta a la "severa falta de capacidades" en los países más afectados por el brote, por lo que llamó a la comunidad internacional a facilitar rápidamente "doctores, enfermeros y equipamiento, incluidos trajes con protección y tiendas de aislamiento".

"Guinea, Liberia y Sierra Leona han recuperado recientemente la estabilidad política tras años de conflicto que destrozó o inutilizó sus sistemas de salud", recordó Ban.

La Organización Mundial de Salud (OMS) también indicó que los ensayos clínicos de dos potenciales vacunas contra el ébola pueden comenzar a finales de septiembre, mientras que hay otros dos tipos de medicamento en desarrollo.

Entre los tratamientos en uso el más conocido es el Zmapp, que se administró a dos cooperantes estadounidenses infectados en Liberia, quienes han respondido positivamente al tratamiento; así como a un religioso español que este martes falleció.

Por EFE

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar