Publicidad

Extirpan a una mexicana un tumor de 60,2 kilos en un ovario

La paciente del curioso caso era una mujer de 51 años.

EFE
17 de agosto de 2014 - 14:47 p. m.
Imagen del tumor benigno de 25 kilos extraído a una mujer en 2013 en el Hospital de Torrevieja (Alicante). EFE/Hospital de Torrevieja
Imagen del tumor benigno de 25 kilos extraído a una mujer en 2013 en el Hospital de Torrevieja (Alicante). EFE/Hospital de Torrevieja

El director de la Unidad Médica Número 26 de la Subzona de Cabo San Lucas, Moisés Aarón Núñez González, aseguró a la prensa que no hay precedente a nivel mundial de un caso semejante de tumores intra-abdominales de 60,2 kilos.

La cirugía se produjo hace más de 30 días en un hospital de Cabo San Lucas, Baja California Sur, en el noroeste de México, cinco años después de que a la mujer, identificada como Mercedes Talamantes, comenzara a crecerle el tumor.

La propia mujer confirmó a diferentes medios de comunicación que todo salió bien aunque al principio se sentía rara caminando, pues se había acostumbrado a andar con el abultado abdomen.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Contó además que estaba atravesando por un grave periodo de depresión, en el que se mantuvo encerrada por el bulto que no paraba de crecerle, hasta que una de sus hijas la convenció para acudir al médico.

El médico explicó que en la operación, que duró cuatro horas, se le tuvo que sacar el otro ovario, que ya pesaba cinco kilos, y también la matriz.

Otro caso similar en España

En 2013 se dio un caso parecido en España cuando se extrajo con éxito un tumor benigno de 25 kilogramos del ovario de una mujer de 47 años en el hospital de Torrevieja (Alicante). Esta intervención supuso un desafío para el equipo quirúrgico de Ginecología del hospital debido a la rareza de este tipo de casos.

Tras una intervención de dos horas de duración, la operación concluyó con la extirpación del útero y una doble anexectomía ( trompa y ovario). Al igual que en el caso de México, la mujer estuvo durante casi cinco años sin acudir al médico debido a su temor a los médicos y a que no tenía dolores ni fiebre. 

Por EFE

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar