Publicidad

FDA autorizó tercera dosis para inmunodeprimidos (y lo que hay que aclarar)

Aunque la idea es aumentar la protección de una población con el sistema inmune débil ante la variante Delta, desde hace un tiempo la OMS advirtió que lo urgente era garantizar las dos dosis en todos los países. La evidencia sobre su necesidad aún no es conclusiva.

13 de agosto de 2021 - 01:16 p. m.
El anuncio de la FDA solo aplica para Pfizer y Moderna. Aún necesita el visto bueno del CDC.
El anuncio de la FDA solo aplica para Pfizer y Moderna. Aún necesita el visto bueno del CDC.
Foto: El Espectador - Óscar Pérez

Ayer durante la noche se conoció que la FDA, la entidad encargada de aprobar los medicamentos en Estados Unidos, le dio el visto bueno a una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus solo cuando se trata de inmunodeprimidos. Es decir, personas que, por ejemplo, han recibido algún trasplante de órgano o que tengan su sistema inmune comprometido. (Le sugerimos: Tercera dosis de la vacuna de Pfizer, una propuesta muy polémica y apresurada)

La idea, según explica The New York Times, es brindarle más protección a una población vulnerable ante la variante Delta y aplicaría tanto para la vacuna de Pfizer como la de Moderna. Pero los datos, a la final, no son tan conclusivos.

Aunque existe alguna evidencia de que la tercera dosis potenciaría la respuesta inmune de esta población, como un estudio que se realizó en Canadá con la vacuna de Moderna, hay expertos que señalan que se trata de una decisión muy pronta. “Muchos científicos argumentan que la población inmunodeprimida es demasiado diversa para recomendar de manera uniforme inyecciones adicionales. Algunos pueden estar protegidos por la dosis de la vacuna estándar, a pesar de sus condiciones”, escribió The New York Times. “Otros pueden estar mal protegidos por las vacunas, pero no pueden beneficiarse de una inyección adicional”.

(Lea también: Todo sobre el coronavirus, la vacunación y otras noticias en Salud)

La noticia, además, se alguna manera cae de manera sorpresiva. Vale recordar que a mitades de julio, cuando la farmaceútica Pfizer anunció que empezaría los trámites para que en Estados Unidos se aprobara una tercera dosis, tanto al FDA como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU, publicaron un comunicado en conjunto rechazándola. “Los estadounidenses que han sido completamente vacunados no necesitan una vacuna de refuerzo en este momento. Estamos preparados para las dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias”, apuntaron.

De hecho, para que la tercera dosis en inmunodeprimidos sea una realidad, deberá pasar primero por un comité de los CDC, que se reunirán hoy viernes, quiénes indicarán lo que deben recomendar los farmaceuticos y médicos sobre la tercera dosis.

Acá unas aclaraciones sobre el debate de las tercera dosis

1. La OMS pidió moratoria hasta septiembre (es decir, primero garanticemos que todo el mundo esté vacunado antes de hablar de una tercera dosis)

Son varios los países que están considerando una tercera dosis. De hecho, en países como Israel ya se empezó a implementar en grupos específicos. Sin embargo, a la OMS le ha tocado salir a advertir que empezar a aplicar una tercera dosis en los países que están más avanazados en la vacunacion aumenta la desigualdad que ya se está viviendo. (Lea también: La OMS pide una moratoria de la tercera dosis de la vacuna del coronavirus)

En agosto, su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que tocaba “cambiar las cosas urgentemente para que la mayoría de vacunas dejen de ir a los países ricos y vayan a los países pobres”, Una estrategia para hacerlo, fue ponerle moratoria a la tercera dosis “al menos hasta finales de septiembre”.

2. Las dos dosis (o monodosis) sí protegen contra la variante Delta

Parte de la razón por la que se empezó a hablar de una tercera dosis con más urgencia, es la presencia de la variante Delta, catalogada como “preocupante” por la OMS. Como lo explicó José Alejandro Mojica, médico infectólogo del Ministerio de Salud, a la Delta toca ponerle la lupa porque esta aumentaría la transmisibilidad y aumentaría la virulencia.

Pero como lo señaló El Espectador hace unos días, hay varias pistas que muestran que las dos dosis de Pfizer protegen contra esta variante. Por ejemplo, un artículo en Nature indica que ese esquema de vacunación y el de AstraZeneca generan una buena respuesta inmune ante esa variante. E, igualmente, datos preliminares del Public Health England también apuntan a una conclusión similar: las dos dosis de Pfizer son altamente (96%) para prevenir hospitalización.

3. ¿Esto qué significa para Colombia?

La respuesta fácil es nada. En la medida de que en el país solo 13´504.623 personas tienen el esquema de vacunacion contra el COVID-19 completo, de la nueva meta de 41.7 millones de personas que se propusó el Gobierno, lo lógico, al menos por ahora, sería no pensar en una tercera dosis para ninguna población. (Le puede interesar: ¿Es necesaria una tercera dosis? Es muy pronto para saberlo)

La respuesta más compleja es que aún es muy pronto para saber lo que debe hacer Colombia. Como lo explicó Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, al día de hoy, no hay evidencia clara y contundente sobre la necesidad de una tercera dosis.

En el caso hipotético de que una tercera dosis fuera aplicada en Colombia, probablemente las personas de 60 años o más serían el primer grupo en recibirla. “Son quienes queremos proteger de la mejor forma para evitar picos de enfermedad severa y picos de muerte. ¿Cuándo empezar a vacunarlos? Es una respuesta más difícil. La evidencia apunta a que, entre más se separe la posible tercera dosis, habrá más ventajas. Todo indica que seis meses después de la última dosis tiene un beneficio mayor que si se aplica antes”, concluyó.

Finalmente, frente a la posibilidad de implementar estas medidas en el país, el director indicó que no se ha descartado ninguna. “Los estudios están andando y esperamos que en las próximas semanas haya más evidencia para poder tomar una decisión. Algunas son prometedoras y alentadoras y eso nos va guiando, nosotros todo el tiempo estamos mirando cuál es la mejor evidencia disponible y si es suficiente para tomar decisiones”, explicó.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar