:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ZDY55B2MEJDQ3GTRJOELI63ISI.jpg)
La llegada de diciembre es una celebración para distintas ciudades del país. Una de ellas es Medellín, donde algunos de sus habitantes acostumbran a darle la bienvenida a este mes quemando voladores. Este tipo de prácticas, que preocupan a las autoridades, son vigiladas durante las festividades por el Instituto Nacional de Salud con sus dictámenes sobre quemados. Este lunes fue difundido el primero de ellos: se registran 8 heridos con pólvora. (Lea: Este año los casos de VIH/SIDA aumentaron un 12 % en el país)
La cifra, en la que no está comprometido ningún menor, disminuyó en comparación con el año pasado, donde se documentó 13 heridos para la misma fecha. Dos de ellos eran menores de edad. El boletín del instituto, además, reporta las actividades que causaron la lesión. En esta ocasión 75 % de los casos fueron por manipulación mientras que el otro 25 % se debió a la simple acción de observar.
Según este reporte hubo 100 % quemaduras, 25 % laceraciones y 25 % de contusión. Otra lesión grave como daño ocular se presentó en un 12 % de los casos. Estas afectaciones se presentaron en el 75 % de los heridos mientras éstos se encontraban bajo efectos del alcohol. Esa realidad sí aumentó con respecto al año anterior.
Sigue a El Espectador en WhatsApp