Entre ellas se encuentra uno de los JLAB, laboratorios de aprendizaje colaborativo que ofrece Janssen, el brazo farmacéutico de Johnson & Johnson y que abrirá sus puertas por seis meses a una compañía latinoamericana en el año 2016.
Los JLAB son centros de 3,7161 metros cuadrados que permiten a compañías jóvenes y con ideas innovadoras en medicina tener acceso a la infraestructura de investigación y desarrollo de Janssen. Es decir, a utilizar tanto los equipos de laboratorio adecuados para desarrollar medicamentos, tratamientos médicos y productos de consumo, como vincularse a la comunidad de investigadores.
El modelo está diseñado para que cada pequeña compañía tenga un espacio propio o un “banco único” dentro de un laboratorio conceptual. Este lugar, como su nombre lo indica, sólo consiste en una especie de escritorio donde las personas de la compañía pueden ubicarse permanentemente, por lo que en cada laboratorio conceptual se hospedan hasta 18 compañías. Sin embargo, de esta manera las empresas también pueden trabajar en el espacio modular (unidades de laboratorio especializadas) y el espacio abierto colaborativo, que incluye las salas de conferencia. La mensualidad por el banco único usualmente es de US$1.000, pero la compañía latinoamericana que quede seleccionada no deberá pagar nada por seis meses.
Sigue a El Espectador en WhatsAppPara ser elegida, la pequeña compañía deberá participar en el reto JLABS Quick Fire Challenge for Latin America y enviar su solicitud a Janssen a través de la página jlabs.jnjinnovation.com. Las inscripciones estarán abiertas desde octubre de 2015 a enero 18 de 2016 y el ganador será anunciado en la apertura de los JLAB de Houston, Texas, el 2 de marzo de 2016.
Según explicó Chelsea Hewit, jefa de marketing de Johnson & Johnson Innovation JLABS, el objetivo de este modelo es que las compañías con ideas en desarrollo tengan la oportunidad de invertir su capital en la investigación y el progreso, en vez de gastar sus recursos en infraestructura y operaciones diarias. Por eso una de las condiciones para participar en el reto es que la compañía aún esté en las primeras etapas de investigación.
Las cinco áreas terapéuticas que tendrán mayor privilegio, por ser en las que Janssen está enfocado actualmente, son neurociencia, inmunología, oncología, enfermedades infecciosas y vacunas, metabolismo y sistema cardiovascular. Según lo determine el comité de evaluadores, los elegidos serán enviados a hospedarse en uno de los distintos centros de investigación y desarrollo que tiene Janssen en Estados Unidos.
* La periodista fue invitada por Janssen a los JLAB.