:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/W2GVLVNPW5HIPOSG3UWVWMVXFM.jpg)
De acuerdo con cifras de EcoHealth Alliance, una organización que se dedica a mapear las afecciones emergentes en el mundo, cada año las enfermedades infecciosas causan la muerte de 15 millones de personas en el mundo. (Lea: Un mapa con 85 mil nuevos virus)
Según las estimaciones de esta organización, los niños menores de seis años son las mayores víctimas, en los últimos 60 años el número de nuevas enfermedades que aparecieron en cada década se cuadruplicó y el número de brotes cada año se triplicó desde 1980.
“Estamos en un mundo de enfermedades hiperinfecciosas”, aseguró el epidemiólogo Michael Osterholm, quien dirige el Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas en Mineápolis. Particularmente en América Latina y el Caribe se desarrollaron 27 tipos de virus, infecciones y enfermedades entre 1940 y 2013. El país que encabeza la lista es Brasil, con ocho, seguido de Perú y Argentina, ambos con tres.
Sigue a El Espectador en WhatsAppKevin Olival, vicepresidente asociado de investigación en EcoHealth Alliance, le dijo a la BBC que estas enfermedades surgen por el impacto del ser humano sobre el ambiente. De hecho, la deforestación, la destrucción de hábitats naturales, la agricultura y la cacería promueven el contacto de los humanos con áreas poco exploradas en las que se está expuesto a más enfermedades.
Nota del editor: Este artículo y la inforgrafía fueron modificados porque en una versión inicial se identificaban como virus, sin serlo, varias de las enfermeddes registradas.