Las razones que desmotivan a los niños a hacer ejercicio

Una encuesta aplicada a 120 niños de una institución educativa de Bogotá evidenció que a 52 de ellos (el 44 %) se les dificulta superar ciertos obstáculos para realizar actividades físicas.

Redacción Vivir
08 de enero de 2017 - 12:20 p. m.
El 90% de los niños encuestados manifestó que tiene buena disposición para buscar alternativas y hacer más ejercicio.  / Flickr - Ruta N Medellín
El 90% de los niños encuestados manifestó que tiene buena disposición para buscar alternativas y hacer más ejercicio. / Flickr - Ruta N Medellín

Una práctica común entre los maestros de muchas instituciones educativas es obligar a los niños que se portan mal a dar vueltas a las canchas. Para Ángela Lucila Barrios, magíster en Enfermería con énfasis en cuidado para la salud cardiovascular de la Universidad Nacional de Colombia y quien lideró un estudio sobre actividad física entre niños bogotanos, se trata de una estrategia contraproducente porque “genera un impacto negativo” y hace que los niños pierdan interés en cuidar su salud física.

Según la encuesta aplicada a 120 niños de una institución educativa de Bogotá, otro factor que limita la actividad física es la barrera de género: “cuando la clase de educación física es de fútbol, las niñas no participan porque creen que es un deporte para hombres, y si se trata de clases de danza son los niños quienes se niegan a realizar esas actividades”, comentó la autora a la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional.

El bullying o matoneo es otro de los aspectos que desmotiva a los niños a realizar ejercicio. De hecho, algunos de los encuestados manifestaron sentirse aislados. Para otros el ejercicio es aburrido y creen que los videojuegos son una forma de actividad física, por lo que no ven la necesidad de salir de sus casas.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

En otras ocasiones la culpa recae en la familia. Muchos encuestados manifestaron que no hacen deporte porque sus progenitores y cuidadores están ocupados y no tienen tiempo para acompañarlos.

Entender las razones que alejan a los niños de la actividad física podría ayudar a trazar estrategias para ayudarles y de paso combatir el creciente problema de sobrepeso y obesidad en esta población. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia (Ensin) hace 11 años la tasa era del 10%, en 2010 subió al 17%, y aunque los resultados de 2015 no se han publicado, todo parece indicar que sigue en aumento.

La buena noticia, según la investigadora, es que el 90% de los encuestados manifestó que tiene buena disposición para buscar alternativas, mientras que el 96,7 % tiene altas expectativas de sus capacidades y retos que pueden asumir. “Si los progenitores y cuidadores hacen ejercicio, los hijos tienen una alta probabilidad de desarrollar y conservar el hábito”, anotó Barrios.

Por Redacción Vivir

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar