Publicidad

Llegada del zika a Bogotá es solo una especulación: Minsalud

El ministro Alejandro Gaviria aclaró algunos mitos que se han creado sobre este virus que ya afecta a 16.490 colombianos.

Redacción Salud
28 de enero de 2016 - 02:11 p. m.
AFP / AFP
AFP / AFP

Al término del Foro ‘Nuevos Retos de la Política Antidrogas de Colombia’, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, aclaró algunos mitos que se han tejido alrededor del virus del zika que ya afecta a 24 países de América Latina.

Explicó que aunque en Bogotá se estén presenciando altas temperaturas, según evidencia científica, se descarta por ahora la llegada del mosquito que transmite esa enfermedad.

“Es una especulación que no tiene fundamento científico, basado en ciertas asociaciones con el mosquito en tierra caliente y altas temperaturas en Bogotá. La evidencia hoy en día muestra que en la ciudad, por ahora, hablando de años no vamos a tener el vector”, aseguró.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Se refirió también a la posible transmisión sexual del virus. Dijo que sí se han encontrado en algunos estudios rastros del virus en el semen de los contagiados pero aclara que, aún no hay evidencia de que esto signifique que de esta forma pueda transmitirse el virus. (Lea: El zika causa serias malformaciones del cerebro)

Agregó que aunque en el país hay alerta en los hospitales por la alta demanda de pacientes, debido a la expansión masiva de casos de infectados, pidió no generar pánico entre las personas y seguir las recomendaciones hechas por el Gobierno.

El jefe de la cartera de Salud dijo que el presidente Juan Manuel Santos le informó que el próximo martes habrá una reunión de ministros de Salud de Mercosur en Montevideo, de la cual espera salga una estrategia concreta para hacer frente al virus. (Lea: Rousseff anuncia reunión de ministros de Salud de Mercosur)

En el país se registran hasta el momento casi 17.000 casos de personas contagiadas con el virus, de los cuales 1.000 son mujeres en estado de embarazo. Esta cifra alertó a la Organización Mundial de la Salud que tiene en la mira a Colombia para el análisis de casos de recién nacidos con microcefalia. Brasil es el país con más afectados.

Por Redacción Salud

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar