Los aceites esenciales son una alternativa para combatir mosquitos

La humanidad está en riesgo de contraer una infección por un mosquito. El dengue, la elefantiasis y la malaria son algunas de la lista. Los larvicidas y los repelentes que solían ser una solución ya no son suficientes para combatirlos.

Redacción salud
20 de diciembre de 2017 - 18:07 p. m.
Un estudio reveló que los aceites esenciales podrían se una alternativa efectiva para combatir las poblaciones de mosquitos y las infecciones que transmiten.  / Pixabay.
Un estudio reveló que los aceites esenciales podrían se una alternativa efectiva para combatir las poblaciones de mosquitos y las infecciones que transmiten. / Pixabay.

La lista supera las diez, más de diez enfermedades transmitidas por la picadura de un mosquito. Y más de la mitad de la humanidad está expuesta a ellas, al dengue, a la malaria o a la elefantiasis, por mencionar algunas. Hasta ahora una solución para combatirlas y controlar las nubes de mosquitos han sido los repelentes y las larvicidas, aunque sus efectos se han vuelto contraproducentes al afectar al medio ambiente y a hacer que las especies se vuelvan resistentes. Un estudio acaba de señalar una nueva solución: los aceites esenciales. (Lea: Víctimas de desplazamiento forzado tienen tendencia hacia trastornos en salud mental y consumo de drogas, según encuesta) 

Sus autores, un equipo de cinco investigadores mexicanos, ocuparon sus escritorios con papers científicos. Revisaron las investigaciones hechas en los últimos cinco años sobre este tema. Algunas de ellas relacionadas con los mosquitos de género Aedes, Anopheles y Culex; transmisores de enfermedades tropicales como la malaria.

En ellas se notaban retos como el cambio climático y la aparición de cepas resistentes. Ambos factores aumentan cada vez más el riesgo de infectarse, que por ahora está en una de cada dos personas tan solo en las Américas de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Así pudieron ver el grado de efectividad que tenían los aceites esenciales en lugares como en México, Tailandia y Colombia, países donde la resistencia de los mosquitos es mayor. La clave está en que las plantas de donde se sacan esos aceites han tenido que desarrollar mecanismos de defensa contra insectos depredadores, para el momento de la polinización. 

Por eso sus componentes son considerados como "compuestos potencialmente útiles contra los insectos". Incluso, sus efectos son amables con el medio ambiente por ser de de origen vegetal, afirmó la investigación publicada esta semana en la revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud. 

Por Redacción salud

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar