:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3JGNRX3TRNAJ7KSM7WBZSGZOIM.jpg)
La variante ómicron del coronavirus causante del covid-19, descubierta a principios de noviembre, ya está presente en un 71,9 % de los casos analizados en los últimos 30 días por la red global de laboratorios GISAID, indicó hoy el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Le sugerimos: “Es demasiado pronto para decir si ómicron significa el fin de la pandemia”: Fauci)
De los 405.000 especímenes recolectados se detectó la variante ómicron en 291.000 casos, mientras que la delta, que dominó buena parte de la pandemia en 2021, sólo estuvo presente en un 28 % de los análisis de los últimos 30 días (113.000), subrayó el informe.
Otras variantes que la OMS designó como “preocupantes”, como la gamma y la alfa, representan menos del 0,1 % de las muestras realizadas.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLa variante ómicron está causando cifras récord de contagios a nivel global, aunque ello no ha ido acompañado de un aumento de los fallecimientos, por lo que en principio parece asociada a formas menos graves de covid-19. (Lea también: ¿El estatus de vacunación debe ser un criterio en servicios de emergencia?)
La OMS mantiene sin embargo sus advertencias y recomendaciones para evitar contraer la enfermedad, ya que el aumento exponencial de los contagios en la mayoría de las regiones ha añadido presión a las redes sanitarias, si bien en esta ocasión más a los centros de atención primaria que a los hospitales.
Ómicron en Colombia
Según el último reporte de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS), en el país ya circulan 172 linajes de SARS-CoV-2 (el virus que da origen al covid-19). Respecto a ómicron, el informe señala que la variante ya circula en 12 departamentos del país: Atlántico, Antioquia, Bogotá, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Quindío, Valle del Cauca, Boyacá, Caldas, Huila y Tolima.
#ÚltimaActualización #VigilanciaGenómicaINS Se confirma circulación de 172 linajes (77 sublinajes de variante Delta y 2 de variante Mu). Colombia supera los 12 mil genomas reportados y se informa distribución geográfica actualizada de las variantes de preocupación Gamma y Delta. pic.twitter.com/FUWMHB7Zs0
— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) January 17, 2022
Sin embargo, y por lo menos por ahora, la alta presencia de ómicron en el país y los aumentos de casos de covid-19, no se han visto reflejados de manera proporcional en los servicios hospitalarios. De hecho, a pesar de que la semana pasada se superó el máximo histórico de casos reportador en un día, el aumento de ocupación de UCI, hospitalizaciones y cuidados intermedios, por ahora, solo ha vivido un ligero incremento, especialmente en Valle del Cauca y Antioquia. (Le puede interesar: Así está la ocupación de clínicas y hospitales tras la llegada de ómicron)