:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/EUVNQ2BZIBFAJG3ID7XP3D6RXQ.jpg)
Eso es lo que sugiere un estudio llamado ¿Puede el aire limpio hacerte feliz?, donde se encontró una “asociación significativa y negativa” entre la satisfacción con la vida y los niveles de contaminación que causan problemas pulmonares.
Los investigadores de la Universidad de York, en Inglaterra, tomaron los datos sobre satisfacción de la vida de la Encuesta de Hogares Británicos y la Encuesta de Longevidad y los compararon con los registros detallados de calidad del aire que tiene el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales.
A partir de ese cruce de datos, los expertos se dieron cuenta de que los niveles más altos de dióxido de nitrógeno se producen en Londres, sobre todo por los autos diésel, que emiten alrededor de seis veces más de lo permitido.
Sigue a El Espectador en WhatsAppSegún datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2012 murieron 14.100 personas por contaminación del aire. El año siguiente la cifra se redujo a 11.940 muertes prematuras por dióxido de nitrógeno, pero aun así Inglaterra sigue siendo el segundo peor país de Europa, después de Italia.
“Estos efectos serían comparables a los de muchos grandes eventos de la vida”, dice el documento.