Publicidad

Precios de las vacunas: el debate abierto por la transparencia de contratos

La filtración de los contratos entre Colombia, Pfizer y AstraZeneca revive las inquietudes sobre la falta de transparencia en los negocios con las farmacéuticas. Mientras acá se pagaron US$12 y US$6 por cada dosis, respectivamente, en el mundo el rango está entre US$2 y US$37.

13 de agosto de 2021 - 02:19 a. m.
De acuerdo con los contratos divulgados por el Instituto Anticorrupción, el Gobierno habría pagado US$12 por cada dosis de Pfizer ($35.000) y US$6 por cada dosis de AstraZeneca ($20.000).
De acuerdo con los contratos divulgados por el Instituto Anticorrupción, el Gobierno habría pagado US$12 por cada dosis de Pfizer ($35.000) y US$6 por cada dosis de AstraZeneca ($20.000).
Foto: Archivo

Uno de los grandes debates que ha acompañado el proceso de vacunación en el mundoes la incógnita detrás de los precios que las farmacéuticas han cobrado por cada una delas dosis del biológico contra el coronavirus. Las experiencias alrededor del mundo han variado significativamente: algunos países, como India y Argentina, publicaron sus contratos bilaterales voluntariamente, pero las delicadas negociaciones de Colombia eran desconocidas por el país hasta hace apenas unos días, gracias a la filtración de un documento confidencial que detalla la negociación con las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer-BionTech. (En contexto: El precio que pagó Colombia por la vacuna de Pfizer y otros detalles del contrato)

De acuerdo con los contratos divulgados por el Instituto Anticorrupción, el Gobierno habría pagado US$12 por cada dosis de Pfizer ($35.000), además de pactar un anticipo de casi US$20 millones antes de recibir los primeros lotes, y US$6 por cada dosis de AstraZeneca ($20.000). La respuesta del Gobierno fue inmediata advirtiendo el riesgo de la publicación de estos documentos: “Esos contratos no son cualquier contrato y no hay sentencia judicial en firme en tal sentido. La irresponsabilidad en el manejo de la información de las vacunas pone en riesgo el Plan Nacional de Vacunación”, advirtió Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de Presidencia, en su cuenta deTwitter.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que la filtración de esa información confidencial siemprerepresenta un problema, teniendo en cuenta que dentro de las cláusulas de los contratos el Gobierno se comprometió a su no divulgación. La farmacéutica sueco-británica AstraZeneca se refirió al tema asegurando que hasta el momento no se había presentado “ningún tipo de afectación” a la negociación que sostiene con Colombia, mientras que la estadounidensePfizer decidió llevar el asunto a su área legal y no tiene pronunciamiento en este momento. (Le puede interesar: Coronavirus, vacunas y más de la sección Salud aquí)

Según Jonatthan García, investigador de Dejusticia, con la divulgación de los contratos no se había incurrido en una vulneración al acuerdo de confidencialidad que afecte el proceso de las negociaciones. “Estos acuerdos en general dicen que todo debe ser confidencial y que ninguna de las partes puede revelar la información que está ahí contenida”. Sin embargo, aclaró, también tienen unas excepciones, porque los países y los laboratorios saben que por una orden judicial se puede pedir información. “Colombia ha cumplido”. (Le puede interesar: Confirman circulación de variante Delta del coronavirus en Antioquia)

Otras autoridades de la Rama Judicial, como el magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca Moisés Rodrigo Mazabel, en entrevista con el noticiero CM& aseguró que, a su juicio, con la divulgación de la información confidencial no habría afectación a las compañías internacionales. “Creo que no hay un daño a las farmacéuticas ni un daño al Gobierno. Ni un daño al plan. Al contrario, entre más se conocen las cosas se quitan las dudas y se quita la información falsa o que a veces se genera malintencionadamente”

Una situación similar se presentó en Europa a finales de 2020, cuando Eva De Bleeker, ministra de Presupuesto en Bélgica, publicó en su cuenta de Twitter una tabla con el número de dosis y el precio por dosis de cada vacuna que adquirió la Unión Europea con Pfizer. Después del suceso, la farmacéutica estadounidense se quejó por una supuesta violación de la confidencialidad del contrato, sin embargo, no dejó de suministrarles el biológico. (Puede leer: Vacunación para jóvenes de 20 a 24 años iniciará el sábado, anunció Minsalud)

La confidencialidad de los contratos no es algo nuevo, es de hechoun debate histórico que ha acompañado a las farmacéuticas. De acuerdo con García, uno de los principales determinantes de los precios es la capacidad adquisitiva. En otras palabras, lo que se busca es que las naciones pobres y de ingresos medios no paguen el mismo precio que las que cuentan con más recursos. Pero, advirtió, no es lo que siempre pasa. “Todo esto es lo que dice la teoría, pero lo que ha pasado en los últimos años es que muchos países de ingresos medios, principalmente, pagan más que los de ingresos altos. Y eso es un problema”.

Un ejemplo de ello fue lo que sucedió en 2013 con la regulación de precios de medicamentos impulsada por el exministro de Salud Alejandro Gaviria. “Se pusieron en la tarea de hacer una referencia internacional de los precios de medicamentos vendidos aquí y en otros 17 países, y descubrieron que Colombia estaba pagando muchos medicamentos dos, tres o hasta cuatro veces más caros que en Estados Unidos, en España o Noruega”, recordó García. también salubrista público.

Para Carolina Gómez, fundadora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional, las negociaciones de los fármacos son el secreto mejor guardado y una de las razones principales, según explica, sería la falta de transparencia. “No se conoce con certeza cuáles son los costos de producción de vacunas. En el caso de la farmacéutica AstraZeneca, esta misma hizo un anuncio de que su vacuna iba a ser vendida a precio de costo, es decir, a US$2 y a nosotros nos la vendieron a US$6. No hay transparencia sobre los costos, y esto surge porque, de hecho, la manera como se formulan esos precios está desconectada de lo que se acostumbra en el mercado”, explicó.

“La transparencia busca poder dar la oportunidad a quienes pagan, usualmente con recursos públicos, de saber si están haciendo un buen negocio o un mal negocio”, concluye García. Por ahora, y mientras se conoce más información, el debate por la transparencia en las negociaciones de las vacunas contra el coronavirus sigue abierto.

Temas recomendados:

 

Tomas(10675)13 de agosto de 2021 - 02:06 p. m.
Señores del EE, el proceso de vacunación es vital para Colombia. Por favor eviten hacer marketing con él.
Richard(50187)13 de agosto de 2021 - 01:22 p. m.
Si cada vacuna sale por tres dólares, eso significa que la comisión que se encargo de la negociación con las farmacéuticas se tumbo entre 15 y 17 dólares, ese es el negocio socio.
Magdalena(45338)13 de agosto de 2021 - 01:09 p. m.
La falta de autonomía y respeto por el país originan todas estas marrullas.
Omar(98177)13 de agosto de 2021 - 12:29 p. m.
Con razon tanto ruido x esos contratos. Bueno, pero si se saben los costos pagados x otros paises, cual es el temor del gob?pues sencillo, q Col pago + q los otros paises pobres, obviam/te los paises ricos pagan + general/te, pero Col dandoselas de ricacho y con la gente aguantando hambre?, alguien vivo, se ganó unos pesitos o dolaritos mejor, pais d picaros, bandidos hasta con la crisis del covid
Helga66(40077)13 de agosto de 2021 - 11:21 a. m.
Cuánto cuesta atender un enfermo por COVID en una ICI? Millones, en comparación con los 20000 pesos de una vacuna. Es absurdo pensar en el precio de la vacuna además, cuando no se tiene margen de maniobra por los gobiernos. Ridículo debate.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar