Publicidad

Septiembre, mes mundial de la columna vertebral

Los problemas en la columna son más comunes: Dolores de espalda, dolor de cuello, escoliosis, enfermedad discal, artrosis, entre muchos otros.

Redacción Salud
16 de septiembre de 2015 - 23:34 p. m.
Cortesía
Cortesía

Durante el mes de Septiembre, el mundo se une para crear conciencia sobre el cuidado de la columna vertebral, es así como el día 19 de este mismo mes fue declarado el Día Mundial de la Columna Vertebral como manera de reconocer los problemas de la columna que cada día son más comunes: Dolores de espalda, dolor de cuello, escoliosis, enfermedad discal, artrosis, entre muchos otros, cuyas consecuencias pueden afectar profundamente la salud en general de las personas, lo que repercute en su capacidad para trabajar, disfrutar de las actividades cotidianas e incluso alterar los hábitos del sueño.

Hace 120 años en el mundo se viene ejerciendo la profesión de salud natural de mayor auge en el mundo, se trata de la Quiropráctica, cuya misión es la de cuidar la columna vertebral para la prevención de enfermedades y reestablecer la función natural del organismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Quiropráctica como una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del sistema musculo-esquelético, y de los efectos de estos sobre la función del sistema nervioso y la salud en general. Esta profesión sólo debe ser ejercida por doctores en Quiropráctica formados en universidades avaladas en esta rama de la salud, cuyos profesionales superan los 80 mil en el mundo.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

En concordancia con la celebración del mes de la columna vertebral, QuiroLife Centro Quiropráctico, invita a la comunidad a adquirir hábitos sanos para el cuidado de la columna; por ejemplo, evitar el sedentarismo ya que la columna vertebral requiere de movimiento para su buen funcionamiento. “El cuidado de la columna vertebral debe adquirir cada día mayor importancia ya que es el centro de nuestra vida”, indicó el Doctor Colby King, Quiropráctico de QuiroLife.

Los expertos indican que la columna vertebral no está diseñada para estar quieta por mucho tiempo, tanto así que de los 33 huesos que la integran 24 de ellos son movibles. Por eso, es tan importante que las personas tomen conciencia sobre éste órgano, pues no tiene reemplazo en nuestro cuerpo. Cuando éste se daña repercute en la salud general de las personas, ya que está íntimamente conectado al Sistema Nervioso Central, quien comanda todas las funciones del cuerpo.

Miles de profesionales de la Quiropráctica en todo el mundo, proporcionarán información, orientación y herramientas sobre la importancia del cuidado de la columna vertebral. 

Por Redacción Salud

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar