
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Si hay algo en lo que insisten los médicos y epidemiólogos es en la necesidad de vacunar a los menores de edad. Las vacunas, una de las mejores armas que ha encontrado la medicina, son claves para frenar enfermedades que parecían imparables. Poliomielitis, tuberculosis, hepatitis B y A, cáncer de cérvix, difteria, tétanos, sarampión y tosferina hacen parte de los males que ayudan a evitar. (Lea Una universidad japonesa no contratará profesores que fumen cigarrillos. ¿Es justo?)
Por eso, fechas como las de mañana son esenciales en el calendario de todos los padres y madres de familia. Este sábado 27 de abril el Ministerio de Salud llevará a cabo la Segunda Jornada Nacional de Vacunación. Desde las 8 a.m. se habilitarán 4 mil puntos en todo el país para que, quien desee, asista de manera gratuita. (Lea Menores de 1 año no deberían estar expuestos a pantallas de celular ni de TV: OMS)
“La meta del Ministerio es inmunizar durante este mes a más de 336 mil niños menores de 6 años, 56 mil gestantes y 10 mil adultos de 60 y más años contra 26 enfermedades altamente transmisibles”, dice el Minsalud en un comunicado.
Además de las complicaciones mencionadas, las 21 vacunas del programa gratuito también previenen las infecciones causadas por haemophilus, la influenza tipo b y el neumococo, el sarampión, la rubéola, las paperas, la varicela, la fiebre amarilla y las diarreas causadas por rotavirus.
“La invitación es para que los padres, madres, cuidadores, niños, mujeres entre los 10 y 49 años de edad, gestantes y adultos de 60 y más años acudan a los cuatro mil puntos de vacunación dispuestos en todo el territorio nacional”, aseguró el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe. “Tenemos el reto de llegar a coberturas superiores en aquellos lugares de difícil acceso y estamos tomando las medidas para ello”.