A través de un comunicado, Germán Escobar Morales, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios del Ministerio de Salud, recordó que la pandemia aún no ha terminado, por lo que aún es necesario seguir implementando las medidas de bioseguridad. (Le sugerimos:Algunas orientaciones prácticas de expertos para el uso adecuado del tapabocas)
“En este momento donde hay una alta transmisión de la variante ómicron, la cual ya es dominante en el territorio nacional y tiene una transmisión mayor, es de vital importancia continuar con el uso del tapabocas”, señaló.
En Colombia, según señala la cartera, el uso del tapabocas sigue siendo obligatorio en espacios públicos al aire libre, así como en recintos cerrados donde estén varias personas. “La evidencia científica ratifica que el adecuado uso del tapabocas previene la transmisión de la variante ómicron, así como de cualquier otro linaje del covid-19. Por lo que, junto al lavado de manos, son las dos medidas no farmacológicas más efectivas”, agregó el Ministerio de Salud en un comunicado. (Le puede interesar: Así está la ocupación de clínicas y hospitales tras la llegada de ómicron)
Sigue a El Espectador en WhatsAppAdemás, Escobar recordó que “a una distancia de 1,5 metros entre una persona infectada con tapabocas quirúrgico y una no infectada con tapabocas quirúrgico, el riesgo es de 0,4 % hasta después de una hora de exposición”.
Adicionalmente el viceministro solicitó iniciar la vacunación en las personas que aún están pendientes, así como completar esquemas y acudir por la dosis de refuerzo de cara a la nueva variante.
Durante la última reunión del Puesto de Mando Unificado para el covid-19, y con corte del 21 de enero, el Ministerio de Salud señaló que la vacunación contra el coronavirus ya alcanzó un 77,7 % en primeras y únicas dosis; 59,5 % en segundas y únicas dosis y 16 % en dosis de refuerzo. (Lea también: “En el 95 % de los casos de vigilancia genómica predomina ómicron”: Minsalud)