Turismo
Publicidad

EE.UU. y España, los países más preparados para el turismo: ¿Cómo está Colombia?

La llegada de turistas internacionales y el aporte del sector de viajes y turismo al PIB mundial regresarán este año a los niveles anteriores a la pandemia de covid-19, según un análisis del Foro Económico Mundial.

Con información de agencias
23 de mayo de 2024 - 09:38 p. m.
Los destinos se destacan por tener un entorno empresarial favorable, mercados de trabajo dinámicos y políticas abiertas en relación a los viajes.
Los destinos se destacan por tener un entorno empresarial favorable, mercados de trabajo dinámicos y políticas abiertas en relación a los viajes.
Foto: Cortesía ProColombia

Ambos países coronan una clasificación publicada este martes por la organización privada y que mide los factores y las políticas que favorecen un desarrollo sostenible y resistente del sector.

El listado está dominado -aunque no exclusivamente- en sus treinta primeros lugares (de un total de 119 países analizados) por países de renta alta, ya que estos ofrecen condiciones más ventajosas para el desarrollo de los viajes y del turismo.

Entre estas últimas destacan un entorno empresarial favorable, mercados de trabajo dinámicos, políticas abiertas en relación a los viajes, buenas infraestructuras y atracciones tanto naturales, culturales y no recreativas bien desarrolladas, explica el informe que complementa la tabla de clasificación.

Después de EE.UU. y España, figuran en las primeras posiciones Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza.

“En general, las regiones de Europa y Asia-Pacífico y las economías de altos ingresos en particular siguen teniendo las condiciones más favorables para el desarrollo de viajes y turismo. De los 30 países con mayores puntajes en 2024, 26 son de altos ingresos, 19 tienen su sede en Europa, siete en Asia-Pacífico, tres en América y uno en la región de Medio Oriente y Norte de África”, señaló el Foro Económico Mundial

Después de China, que está en el octavo puesto, los siguientes países en desarrollo que aparecen son Indonesia (22), Brasil (26), Turquía (29) y Chile (31), todos estos importantes destinos emergentes.

De acuerdo con el análisis, si bien es cierto que ha habido avances importantes, también lo es que equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad sigue siendo un problema importante para el sector de viajes y turismo: “Los puntajes promedio crecientes de los pilares de Sostenibilidad Ambiental y Viajes y Turismo de Impacto Socioeconómico entre 2019 y 2024 reflejan un amplio progreso en áreas como la sostenibilidad energética y la contribución del sector al empleo con salarios altos. Sin embargo, es probable que parte de este progreso, como la reducción de las emisiones del sector durante la pandemia, sea temporal, mientras que las puntuaciones decrecientes en Sostenibilidad de la Demanda de Viajes y Turismo (desde 2021) reflejan el resurgimiento de desafíos históricos de sostenibilidad, como la alta estacionalidad y la sobrepoblación en los viajes”.

El informe del Foro Económico Mundial recalca que la industria de viajes y turismo está experimentando un notable impulso gracias a una fuerte demanda, al aumento de la oferta de vuelos, a una mayor apertura a nivel internacional y a un renovado interés del público y de las inversiones por atracciones naturales y culturales.

Pero al mismo tiempo, hay problemas considerables, como la inflación, los riesgos geopolíticos, las condiciones climáticas extremas, las exigencias en sostenibilidad y la escasez de mano de obra.

¿En qué puesto está Colombia?

De Latinoamérica aparecen en el listado Brasil (26), México (38), Argentina (49), Colombia (50), Costa Rica (51), Perú (62) y Panamá (63).

El documento señala que a pesar del potencial de la región para el turismo de naturaleza y los aspectos positivos del sector en términos de impacto socioeconómico, persisten desafíos que se deben sortear. “La violencia organizada, el crimen y la baja confianza en la policía son especialmente problemas comunes en América Latina (...) La mayoría de las economías latinoamericanas también requieren importantes inversiones en infraestructura, incluyendo el transporte terrestre, portuario y aéreo, así como Infraestructura de servicios turísticos”, sostiene.

Recomendaciones

En su análisis, el Foro Económico Mundial plantea que se prioricen iniciativas para la conservación de la naturaleza, así como inversiones en una fuerza laboral cualificada e inclusiva, y se establezcan estrategias para gestionar el comportamiento de los visitantes y el intercambio cultural entre estos últimos y las comunidades locales. Establece, además, posibles áreas de enfoque en las que el sector debe trabajar para lograr que sea más sostenible e inclusivo a futuro:

Aprovechar los viajes y el turismo para la sostenibilidad ambiental:

Proporcionar un mayor valor a los esfuerzos de conservación de la naturaleza

Liderar la transición energética

Impulsar el consumo responsable

Aprovechar los viajes y el turismo para la prosperidad socioeconómica:

Invertir en fuerzas laborales capacitadas, inclusivas y resilientes

Poner a las comunidades locales en el centro del desarrollo de viajes y turismo

Gestionar estratégicamente el comportamiento de los visitantes y el desarrollo de infraestructura.

Aprovechar los viajes y el turismo para la conectividad y la paz globales:

Mayor apertura a los viajes

Fomentar el intercambio cultural entre los visitantes y la comunidad local.

Aprovechar los viajes, el turismo y la tecnología para lograr un impacto positivo:

Adopción de tecnología para una gestión de viajes y turismo sostenible y resiliente

Reducir la brecha digital y crear oportunidades

Garantizar un uso responsable y seguro de la tecnología

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Por Con información de agencias

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar