
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Detener un vehículo automático puede parecer sencillo, pero hacerlo de forma incorrecta puede generar desgaste prematuro en la transmisión, comprometer la seguridad y afectar su rendimiento a largo plazo. Muchos conductores adoptan hábitos que, sin darse cuenta, dañan componentes importantes como el convertidor de par, el freno de estacionamiento o el mecanismo de bloqueo en “Park”. Aplicar el procedimiento adecuado según la situación —ya sea en tráfico, en una pendiente o al estacionar— no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino que también mejora la seguridad y la experiencia de conducción.
Pablo Sáenz, piloto experto de Michelin, señala que en tráfico es recomendable mantener la palanca en “Drive” (D) y frenar progresivamente hasta detenerse. Sin embargo, en esperas prolongadas, sugiere cambiar a “Neutral” (N) para reducir la carga en la transmisión y evitar desgaste en el convertidor de par. “Dejar el carro en ‘D’ con el freno presionado por mucho tiempo genera calor en la transmisión y puede acortar su vida útil”, advierte.
Al momento de estacionar en un terreno plano, Sáenz enfatiza en la importancia de seguir un orden específico. Primero, el vehículo debe detenerse completamente con el freno de pedal. Luego, se debe activar el freno de mano antes de cambiar la palanca a “Park” (P). “Si primero se pone en ‘P’ y después se activa el freno de mano, el peso del vehículo quedará sobre el mecanismo de bloqueo de la transmisión, lo que con el tiempo puede generar ruidos o dificultad para mover la palanca”, explica.
Cuando se estaciona en una pendiente, el procedimiento requiere especial atención; es necesario frenar completamente con el pedal de freno, activar el freno de mano y, solo después, colocar la palanca en “P”. Además, en una pendiente ascendente, las ruedas deben girarse hacia el lado opuesto de la acera, mientras que en una pendiente descendente deben orientarse hacia la acera. Esto reduce el riesgo de que el vehículo ruede en caso de una falla en el sistema de frenos.
Respecto a si es recomendable colocar la transmisión en “Neutral” antes de cambiar a “Park”, el piloto lo confirma y detalla que al hacerlo, el peso del vehículo queda sostenido por los frenos y no por la transmisión. “Muchos conductores omiten este paso y terminan forzando la transmisión sin darse cuenta. Si primero se cambia a ‘N’, luego se acciona el freno de estacionamiento y finalmente se coloca en ‘P’, se evita que el mecanismo de bloqueo de la transmisión soporte toda la carga del vehículo”, afirma.
El uso incorrecto del freno de mano también puede afectar gravemente la caja de cambios. De acuerdo con Sáenz, si el conductor omite su uso y coloca directamente la transmisión en “P”, el peso del vehículo recaerá sobre el mecanismo de bloqueo, lo que puede generar desgaste prematuro e incluso hacer que el vehículo quede atascado en “P”. “He visto casos donde, en terrenos inclinados, la pieza de bloqueo se rompe y el carro comienza a rodar sin control. Para evitar esto, siempre se debe usar correctamente el freno de mano”, concluye el experto.
Le sugerimos: Esta fue la moto más vendida en Colombia durante febrero de 2025
¿Cuáles son los errores más comunes al detener un carro automático?
Según Sáenz, muchos conductores cometen errores al detener un vehículo automático, lo que puede afectar la vida útil de la transmisión y comprometer la seguridad. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Colocar la transmisión en “P” antes de detener completamente el vehículo. Esto genera una presión innecesaria sobre el mecanismo de bloqueo de la transmisión, lo que con el tiempo puede dañarlo. Sáenz recomienda siempre detenerse con el freno de pedal antes de cambiar a “P”.
- No utilizar el freno de mano, especialmente en pendientes. De acuerdo con el experto, esta mala práctica hace que la transmisión soporte todo el peso del vehículo, generando un desgaste prematuro. Para evitarlo, siempre se debe activar el freno de estacionamiento o de mano antes de colocar la palanca en “P”.
- Dejar el vehículo en “D” con el freno presionado por largos periodos. Mantener la transmisión en “Drive” mientras se espera en un semáforo o en tráfico pesado puede provocar sobrecalentamiento en la caja de cambios. Sáenz aconseja cambiar a “Neutral” en estas situaciones para reducir la carga sobre el sistema.
- Forzar el cambio de “P” a “D” sin pisar el freno. Esto puede dañar el selector de cambios y generar un desgaste innecesario en los componentes internos. El piloto experto enfatiza que siempre se debe presionar el pedal de freno antes de mover la palanca para evitar impactos en la transmisión.
Le puede interesar: Estas son las nuevas señales de tránsito para motociclistas: ¿qué significan?
Cada tipo de transmisión automática tiene características particulares que requieren diferentes prácticas para detener el vehículo de manera adecuada. Es importante conocer estas diferencias para evitar un desgaste innecesario y mantener un funcionamiento óptimo del sistema:
- Transmisión con convertidor de par (AT convencional): Aunque es un sistema robusto, Sáenz sugiere cambiar a “Neutral” en detenciones prolongadas para reducir la carga en la transmisión. Al estacionar, siempre se debe utilizar el freno de mano antes de colocar la palanca en “P”.
- Transmisión CVT: Su funcionamiento es similar al de una automática convencional, pero es más sensible al sobrecalentamiento. Por ello, el piloto enfatiza en la importancia de no mantener el vehículo en “D” con el freno presionado por largos periodos, ya que esto puede elevar la temperatura de la caja de cambios y afectar su rendimiento.
- Transmisión de doble embrague (DCT): Este tipo de transmisión es más eficiente cuando se opera de manera similar a una caja manual. Sáenz recomienda colocarla en “N” si la detención será prolongada, ya que mantenerla en “D” puede generar desgaste en los embragues, reduciendo su vida útil y afectando la suavidad en los cambios de marcha.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
