Publicidad

El 64 % de los consumidores a nivel mundial planea comprar carro eléctrico en 2025

Así lo afirma el estudio de TCS, basado en una encuesta a más de 1.300 personas, que además reveló que el 60 % de los consumidores considera la infraestructura de carga un desafío, mientras que el 56 % está dispuesto a invertir hasta US$40.000 en un vehículo eléctrico.

20 de febrero de 2025 - 05:26 p. m.
Un estudio reciente de TCS revela que más del 60% de los consumidores planean adquirir un carro eléctrico en su próxima compra.
Un estudio reciente de TCS revela que más del 60% de los consumidores planean adquirir un carro eléctrico en su próxima compra.
Foto: Pexels
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un estudio de Tata Consultancy Services (TCS), empresa especializada en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales, reveló que el 64 % de los consumidores considera altamente probable elegir un vehículo eléctrico (VE) en su próxima compra.

La investigación, basada en una encuesta a más de 1.300 personas en América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, incluyó a fabricantes del sector transporte, empresas de infraestructura de carga, operadores de flotas y consumidores influyentes en la adopción de estos vehículos.

El informe “Movilidad Eléctrica Preparada para el Futuro de TCS 2025″ analiza el impacto de los carros eléctricos en la movilidad sostenible. Aunque el 60 % de los consumidores percibe la infraestructura de carga como un desafío, el 56 % está dispuesto a invertir hasta US$40.000 en un vehículo eléctrico. La sostenibilidad ambiental y la reducción de costos operativos son los principales factores que impulsan su adopción.

No obstante, la percepción sobre su impacto ambiental no es uniforme; mientras que algunos consumidores ven a los carros eléctricos como una alternativa sostenible, el 48 % de los influenciadores del sector considera que su producción y uso pueden generar emisiones de carbono comparables a las de los vehículos tradicionales. Incluso, un 10 % de los encuestados cree que la adopción de estos vehículos podría estar afectando negativamente al medio ambiente.

Por su parte, las flotas comerciales mantienen una visión más favorable hacia la movilidad eléctrica. El 53 % de las empresas con vehículos de trabajo destaca la reducción de costos operativos como la razón principal para optar por esta tecnología, y muchas de ellas están dispuestas a pagar un precio superior por un carro eléctrico en comparación con los modelos de combustión interna.

Ante este panorama, Earl Newsome, director de información global de Cummins, empresa líder en tecnología energética, afirmó que el futuro de la movilidad será eléctrico, conectado y sostenible, impulsando una transformación en industrias y comunidades. Además, destacó que el estudio de TCS proporciona una visión clave sobre los desafíos y oportunidades de este proceso, en el que la resiliencia, la innovación y la colaboración serán fundamentales.

Le puede interesar: Colombia se ubicó quinto en las ventas de carros en Latinoamérica durante 2024

Infraestructura y tecnología: los retos pendientes para la adopción de vehículos eléctricos

A pesar del creciente interés en los vehículos eléctricos (VE), persisten desafíos clave, especialmente en infraestructura de carga y avances tecnológicos. Según el estudio, el 74 % de los fabricantes de carros eléctricos considera que la falta de una red de carga adecuada sigue siendo el principal obstáculo para la expansión del sector.

Entretanto, el 55 % ya ha comenzado a invertir en innovación para mejorar la tecnología de baterías, y cerca del 78 % está destinando recursos a reducir costos con el objetivo de hacer estos vehículos más accesibles y responder a la creciente demanda.

Anupam Singhal, presidente de fabricación de TCS, destacó que la industria de vehículos eléctricos enfrenta un punto clave de transformación, con desafíos como el desarrollo de baterías, la complejidad en los diseños y la viabilidad económica. Señaló que TCS apuesta por un ecosistema interconectado con IA y Gen AI, optimizando la toma de decisiones, mejorando la experiencia del usuario y ofreciendo soluciones escalables y sostenibles. Enfrentar estos retos, afirmó, es clave para acelerar la transición global hacia un transporte eléctrico.

Además, el estudio señala que el 90 % de los fabricantes cree que las mejoras en la tecnología de baterías serán determinantes en el corto plazo. Se espera que los avances en este campo incrementen la autonomía, reduzcan los tiempos de carga y optimicen tanto el diseño como el rendimiento de los vehículos eléctricos, consolidando su papel en el futuro de la movilidad.

Le sugerimos: Festival Motos al Parque en Mundo Aventura: fechas y precios

Principales hallazgos del estudio

El informe Movilidad Eléctrica Preparada para el Futuro de TCS 2025 revela datos clave sobre el estado y las perspectivas del mercado de vehículos eléctricos:

  • 90 % de los fabricantes de carros eléctricos y 84 % de los actores influyentes en la industria consideran que los avances en tecnología de baterías, enfocados en mejorar autonomía y velocidad de carga, serán determinantes en el diseño y rendimiento de estos vehículos.
  • 74 % de los fabricantes identifica la falta de infraestructura de carga como la principal barrera para la expansión del sector.
  • 72 % de los actores de infraestructura de carga prevé un proceso de consolidación en la industria de los carros eléctricos, impulsado por la necesidad de viabilidad financiera y escalabilidad.
  • 41 % de los consumidores considera que una autonomía de 200 a 300 millas por carga es aceptable, mientras que 31 % espera entre 300 y 400 millas para sentirse más atraído por un carro eléctrico.
  • 55 % de los fabricantes invierte en investigación y desarrollo (I+D) para mejorar la tecnología de baterías, mientras que 78% destina recursos a reducir los costos de los vehículos.
  • El 72 % de los consumidores en Estados Unidos tiene altas probabilidades de elegir un vehículo eléctrico como su próxima compra, mientras que en Japón esta cifra es inferior al 31 %.

Más sobre Autos

La evolución tecnológica ha marcado el desarrollo de la industria automotriz desde sus orígenes, impulsando mejoras continuas en diseño, eficiencia y desempeño.
Leer más
La evolución de la pintura en los carros: historia e innovación tecnológica
Al activar este modo de conducción, el sistema ajusta parámetros como la sensibilidad del acelerador y el tiempo de cambio de marchas, optimizando la entrega de potencia y permitiendo una aceleración más rápida.
Leer más
Modo “Sport” en un carro: ¿qué es, cómo se activa y cuándo usarlo?
Para determinar si un casco cumple con los estándares de seguridad, es fundamental verificar que cuente con sellos o etiquetas de certificación reconocidas, como la NTC 4533 en Colombia, DOT en Estados Unidos o ECE 22.05 y ECE 22.06 en Europa.
Leer más
¿Pueden multar a los motociclistas por no usar protección certificada?

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar