Publicidad

Esta plataforma busca transformar la compra y venta de carros usados en Colombia

El crecimiento del mercado automotor no solo ha estado impulsado por la recuperación de la demanda, sino también por la transformación digital, que ha optimizado los procesos de compra y venta.

David Vásquez Herrera
19 de febrero de 2025 - 01:15 a. m.
La digitalización ha sido un factor clave en la evolución del sector, facilitando la búsqueda, selección, compra y financiamiento de vehículos en línea.
La digitalización ha sido un factor clave en la evolución del sector, facilitando la búsqueda, selección, compra y financiamiento de vehículos en línea.
Foto: Pexels
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El sector automotor en Colombia cerró 2024 con un balance positivo, alcanzando 200.953 matrículas de vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 7,9% respecto a las 186.222 unidades registradas en 2023, según cifras de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y Fenalco.

Este dinamismo no solo se reflejó en la venta de vehículos nuevos, sino también en el mercado de usados, que mantuvo una tendencia al alza. De acuerdo con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en diciembre de 2024 se realizaron 102.719 traspasos, un 21% más que en el mismo mes del año anterior.

En total, se registraron 926.123 traspasos durante el 2024, reflejando un incremento del 1,7%. Bogotá lideró las transacciones con 298.969 traspasos, consolidándose como la ciudad con mayor movimiento en este segmento.

Walther Carvajal, representante de WCAR, empresa especializada en la comercialización de carros usados en línea, señala que el crecimiento del mercado automotor no solo ha estado impulsado por la recuperación de la demanda, sino también por la transformación digital, que ha optimizado los procesos de compra y venta. Según Carvajal, la adopción de plataformas tecnológicas ha permitido que cada vez más usuarios accedan a información detallada y gestionen transacciones de manera ágil y segura.

En 2024, WCAR duplicó sus ventas frente al año anterior, consolidando un crecimiento sostenido en la comercialización de vehículos usados en línea. “El comercio digital de carros usados tiene un gran potencial de crecimiento en la región, pero su avance depende de la evolución del mercado y de la implementación de tecnologías que faciliten las transacciones. La digitalización del proceso de compra y venta reduce costos ocultos y optimiza la experiencia de los usuarios, eliminando la necesidad de desplazamientos físicos para evaluar los vehículos”, destaca el director de WCAR.

Uno de los pilares que refuerzan la confianza en este modelo es el peritaje, un factor clave en la plataforma de WCAR para garantizar evaluaciones imparciales. La inspección inicial está a cargo de Colserauto, firma independiente del grupo alemán Allianz, lo que asegura que el informe publicado en la plataforma sea transparente y libre de influencias del vendedor.

Gracias a esta verificación externa, los compradores pueden tomar decisiones con mayor seguridad, al contar con informes técnicos detallados sobre el estado de los vehículos, reduciendo así los riesgos asociados a la compra de un carro usado.

Le sugerimos: Toyota desarrolla baterías con durabilidad comparable a los motores diésel

Innovaciones tecnológicas en la compra de vehículos usados

De acuerdo con Carvajal, WCAR ha fortalecido su plataforma digital para optimizar la compra en línea de vehículos, ofreciendo acceso a información detallada, transacciones seguras, opciones de financiamiento y peritajes confiables. Como parte de esta evolución, la empresa también está incorporando herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar la fijación de precios, con el propósito de hacer más eficiente el proceso de compra y venta.

Estos avances han impulsado un cambio en el comportamiento de los compradores. “Actualmente, el 70% de los vehículos vendidos a través de WCAR son reservados en línea, y un 30% de los compradores reciben su automóvil sin inspección física previa. La compañía busca aumentar esta cifra al 50% en los próximos dos años, que busca la confianza en el comercio digital de vehículos usados”, sostiene Carvajal.

En este contexto de transformación del mercado, la movilidad sostenible también ha cobrado relevancia. “Los vehículos híbridos han registrado un crecimiento significativo, favorecidos por incentivos como la exención del ‘pico y placa’. Sin embargo, los eléctricos aún enfrentan retos relacionados con la infraestructura de carga, lo que limita su adopción masiva en el corto plazo”, concluye.

Perfil de los clientes en WCAR

Para el director de WCAR, el perfil de los clientes de WCAR ha cambiado significativamente en los últimos años, mientras que en 2022 y 2023 el 90% de los compradores eran hombres, en 2024 la participación femenina aumentó al 36%. Además, la mayoría de los clientes tienen entre 38 y 42 años, y el 82% están empleados, lo que refleja una mayor diversificación en el público que accede al mercado de vehículos usados.

Los motivos de venta también han variado, actualmente, el 15% de los propietarios vende su carro debido a planes de emigración, mientras que el 8% lo hace por dificultades económicas. Estos factores han influido en la dinámica del mercado, impulsando la comercialización de modelos específicos.

En cuanto a las preferencias de los compradores, la demanda se ha inclinado hacia modelos accesibles y funcionales. Los vehículos más vendidos corresponden a los años 2017, 2015 y 2020, con un protagonismo de los sedanes compactos, que representan el 20% de las ventas, y las SUV medianas, con el 18%.

Modelos como el Renault Logan, Sandero y Chevrolet Sail han ganado terreno debido a su equilibrio entre costo y beneficio, mientras que los colores más solicitados son gris oscuro, plata y blanco.

¿Cómo puede la tecnología mejorar la confianza en la compra de carros usados online?

Para mejorar la confianza en la compra de vehículos usados en línea, WCAR ha implementado el modelo “Why Not”, diseñado para abordar las principales inquietudes de los compradores. Este enfoque se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Transparencia en el estado del vehículo: La plataforma ofrece un peritaje detallado e independiente de cada vehículo, proporcionando información verificada sobre su estado mecánico y estructural.
  • Garantía de devolución: Si un comprador decide no concretar la compra tras separar un vehículo, WCAR reembolsa el dinero en un plazo de 24 horas.
  • Opciones de financiamiento: La integración de soluciones de crédito dentro de la plataforma permite ampliar el acceso a vehículos para más usuarios.
  • Cobertura por fallas mecánicas: Todos los vehículos vendidos incluyen una garantía de seis meses que cubre más de 3.000 componentes mecánicos.

“Estas estrategias han fortalecido la confianza en el comercio digital de vehículos usados, reflejándose en una calificación de 4.8 estrellas en Google y en un creciente número de clientes que realizan transacciones completamente en línea”, enfatiza el director de WCAR.

Le puede interesar: Modo “Sport” en un carro: ¿qué es, cómo se activa y cuándo usarlo?

Retos y proyección de crecimiento

Según Carvajal, uno de los mayores desafíos para WCAR es gestionar el creciente volumen de compradores y vendedores en un mercado que, anualmente, comercializa cerca de un millón de vehículos usados en Colombia. En este contexto, la optimización de la experiencia del usuario y la agilización de los procesos de compra y venta son factores clave para mantener su competitividad y crecimiento.

Para 2025, la compañía se ha fijado como objetivo duplicar las ventas alcanzadas en 2024, lo que supone retos significativos en términos logísticos, financieros y operativos. Entre las estrategias para lograrlo, WCAR está fortaleciendo su infraestructura tecnológica, ampliando su capacidad de procesamiento de transacciones y mejorando la integración con entidades financieras para ofrecer soluciones de financiamiento más accesibles.

Además, la compañía está implementando mejoras en sus procesos de inspección vehicular y en la transparencia de la información disponible en su plataforma. Estas iniciativas buscan aumentar la confianza del consumidor y optimizar la eficiencia en la comercialización de carros usados a través de canales digitales.

Más sobre Autos

La evolución tecnológica ha marcado el desarrollo de la industria automotriz desde sus orígenes, impulsando mejoras continuas en diseño, eficiencia y desempeño.
Leer más
La evolución de la pintura en los carros: historia e innovación tecnológica
Al activar este modo de conducción, el sistema ajusta parámetros como la sensibilidad del acelerador y el tiempo de cambio de marchas, optimizando la entrega de potencia y permitiendo una aceleración más rápida.
Leer más
Modo “Sport” en un carro: ¿qué es, cómo se activa y cuándo usarlo?
Para determinar si un casco cumple con los estándares de seguridad, es fundamental verificar que cuente con sellos o etiquetas de certificación reconocidas, como la NTC 4533 en Colombia, DOT en Estados Unidos o ECE 22.05 y ECE 22.06 en Europa.
Leer más
¿Pueden multar a los motociclistas por no usar protección certificada?
David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar