Publicidad

¿Qué significa OD/Off en un carro automático y cómo usarlo correctamente?

Este sistema mejora la eficiencia del combustible y minimiza el desgaste mecánico al hacer que el motor trabaje con menor esfuerzo.

David Vásquez Herrera
09 de marzo de 2025 - 09:00 p. m.
La sobremarcha influye directamente en el desempeño del vehículo según las condiciones de manejo.
La sobremarcha influye directamente en el desempeño del vehículo según las condiciones de manejo.
Foto: Pexels
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La sobremarcha (OD) en un carro automático permite que la transmisión utilice una marcha superior a altas velocidades, reduciendo las revoluciones por minuto (RPM) del motor. Esto mejora la eficiencia del combustible y disminuye el desgaste mecánico al hacer que el motor trabaje con menor esfuerzo.

Pablo Sáenz, piloto experto de Michelin, explica que con OD activada, el motor puede operar a menores RPM en velocidades constantes. Por ejemplo, a 100 km/h, puede funcionar a 2.000 RPM en lugar de 3.000 RPM, optimizando el rendimiento y prolongando la vida útil de los componentes mecánicos.

Sin embargo, en ciertas condiciones es recomendable desactivarla. En pendientes pronunciadas, al remolcar cargas pesadas o en tráfico urbano con paradas constantes, mantener OD activada puede afectar la respuesta del motor. “Si el vehículo intenta sostener una marcha alta sin suficiente torque, la transmisión puede realizar cambios innecesarios, aumentando el consumo de combustible y el desgaste,” advierte Sáenz. Al desactivar OD, la transmisión mantiene marchas más bajas, lo que mejora la respuesta y evita esfuerzos innecesarios en el motor.

Le sugerimos: ¿Cómo se debe detener un carro automático correctamente?

  • Diferencias entre conducir con la sobremarcha activada y desactivada

La sobremarcha influye directamente en el desempeño del vehículo según las condiciones de manejo. En carreteras planas y a velocidades constantes, activarla reduce el esfuerzo del motor, disminuye el ruido y mejora la eficiencia. “Es ideal para viajes largos, ya que optimiza el rendimiento sin comprometer la respuesta,” señala Sáenz.

En cambio, al ascender pendientes, OD puede hacer que el vehículo pierda fuerza, ya que intentará mantener una marcha alta sin generar el torque suficiente. Desactivarla permite que la transmisión utilice una marcha más baja, mejorando la capacidad de respuesta del motor.

En descensos prolongados, mantener OD activada puede hacer que el vehículo dependa excesivamente de los frenos, aumentando su desgaste y riesgo de sobrecalentamiento. “Al desactivar OD, se aprovecha mejor el freno motor, lo que facilita el control del vehículo sin forzar los frenos,” explica Sáenz.

  • Posibles riesgos por un uso inadecuado de la sobremarcha

Si bien OD mejora la eficiencia del vehículo, un uso inadecuado puede comprometer la transmisión. Por ejemplo, mantenerla activada al remolcar cargas pesadas o al subir pendientes pronunciadas puede generar sobrecalentamiento, ya que la transmisión trabaja con menos torque del necesario, aumentando el desgaste de sus componentes internos. Además, los cambios constantes entre sobremarcha y marchas más bajas pueden acelerar el deterioro de los embragues internos.

En tráfico urbano, activar OD puede provocar cambios innecesarios en la transmisión, elevando el esfuerzo del motor y el consumo de combustible. En estas condiciones, desactivarla permite una respuesta más rápida y eficiente.

  • Señales de fallas en la sobremarcha y diagnóstico

Si la sobremarcha no funciona correctamente, pueden presentarse señales como un aumento inusual en las RPM a velocidades constantes, cambios bruscos en la transmisión o un consumo de combustible más elevado sin causa aparente. Algunos vehículos modernos cuentan con una luz de advertencia en el tablero que alerta sobre problemas en la transmisión, incluyendo fallas en OD.

Para detectar cualquier inconveniente, Sáenz recomienda realizar un escaneo con un equipo OBD-II. “Este dispositivo puede identificar códigos de falla específicos y ayudar a diagnosticar con precisión cualquier problema en la transmisión o en el sistema de sobremarcha,” concluye.

Le puede interesar: BYD integra drones DJI en sus carros para mejorar la experiencia de viaje

  • La evolución de la sobremarcha en los vehículos modernos

En la actualidad, muchos vehículos modernos, especialmente los eléctricos y algunos híbridos, han eliminado el botón OD/Off en favor de sistemas de gestión de transmisión controlados electrónicamente. Estos sistemas optimizan automáticamente el uso de las marchas según la velocidad, la carga del motor y las condiciones del camino, eliminando la necesidad de activar o desactivar la sobremarcha manualmente.

En el caso de los carros eléctricos, la sobremarcha no es necesaria, ya que no cuentan con una transmisión convencional de múltiples marchas. En su lugar, emplean modos de conducción que regulan la entrega de potencia y la regeneración de energía para mejorar la eficiencia. “Modos como Eco o Sport cumplen la función de ajustar el desempeño del motor y la eficiencia energética sin depender de un sistema de sobremarcha”, explica Sáenz.

Con la evolución tecnológica, la gestión de la transmisión ha pasado de ser una función manual a un proceso completamente automatizado, optimizando el rendimiento del vehículo en diversas condiciones de conducción sin necesidad de intervención del conductor.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar