
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Toyota ha revelado oficialmente la sexta generación del RAV4, su SUV compacto más exitoso a nivel mundial. Para el modelo 2026, la marca japonesa introduce cambios significativos tanto en diseño como en tecnología, marcando un paso firme hacia la electrificación total de su portafolio. La nueva gama estará compuesta por tres líneas de diseño diferenciadas —Core, Rugged y Sport— y ofrecerá exclusivamente sistemas de propulsión híbridos eléctricos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV).
Tres diseños, un enfoque renovado
La propuesta de Toyota con el RAV4 2026 se centra en ofrecer opciones para distintos estilos de vida. Según David Christ, vicepresidente del grupo y gerente general de la División Toyota, el nuevo modelo “ofrece algo para todos” gracias a su versatilidad en diseño, motorización y tracción.
La versión Core, disponible en los niveles LE, XLE y Limited, presenta un diseño refinado con una parrilla del color de la carrocería y el nuevo frontal en forma de cabeza de martillo, característico del lenguaje de diseño actual de Toyota. Las opciones de rines van desde las 17 hasta las 20 pulgadas, dependiendo de la versión.
Por su parte, el diseño Rugged está reservado exclusivamente para la versión Woodland, ahora una variante independiente dentro de la gama. Inspirada en entornos naturales, esta versión incorpora una parrilla dividida en negro, iluminación LED de Rigid Industries y una postura elevada.
Estará equipada con tracción total de serie y se podrá elegir con motorización HEV o PHEV.
La línea Sport está encabezada por el nuevo GR Sport, desarrollado con la colaboración de Toyota Gazoo Racing. Este modelo destaca por su enfoque en la maniobrabilidad y el placer de conducción, con ajustes específicos en suspensión y dirección. Estará disponible únicamente con sistema PHEV.
Las variantes XSE y SE completan esta categoría, ofreciendo tracción delantera o total, motorizaciones HEV o PHEV, y rines de hasta 20 pulgadas.
Le recomendamos leer: ¿Qué pasa si deja el switch de la moto encendido?
Electrificación total con más potencia
Uno de los avances más destacados del RAV4 2026 es su paso definitivo hacia la electrificación. Los modelos HEV cuentan con un sistema mejorado que ahora ofrece hasta 236 caballos de fuerza netos combinados en versiones con tracción total, lo que representa una mejora frente a los 219 CV de la generación anterior. También estará disponible con tracción delantera, alcanzando 226 caballos, superando al modelo a gasolina anterior de 203 CV.
Para el sistema híbrido enchufable (PHEV) ha sido rediseñado para ofrecer hasta 320 caballos de fuerza netos combinados, 18 CV más que el sistema anterior. Además, se amplía la gama de versiones PHEV de dos a cuatro para el modelo 2026.
Las variantes XSE y Woodland con esta motorización integran capacidad de carga rápida en corriente continua, permitiendo cargar del 10 % al 80 % en aproximadamente 30 minutos.
De acuerdo con el fabricante, los nuevos modelos Toyota RAV4 2026 llegarán inicialmente a los concesionarios de Estados Unidos hacia finales de este año, y los precios se anunciarán cerca de la fecha de lanzamiento.
Nuevos sistemas híbridos
En su sexta generación, el Toyota RAV4 2026 no solo evoluciona en diseño y electrificación, sino también en su plataforma de propulsión y tecnología a bordo. Este SUV compacto incorpora dos sistemas híbridos más potentes y eficientes, disponibles con tracción delantera o tracción total.
El nuevo RAV4 híbrido (HEV) 2026 marca el debut del sistema híbrido de quinta generación de Toyota en un SUV. Esta tecnología se basa en un motor de 2.5 litros y cuatro cilindros, complementado por mejoras en el transeje, la unidad de control de potencia y la batería. El resultado es un aumento en la eficiencia general y una mayor potencia, posicionando al modelo como una opción atractiva para quienes buscan rendimiento sin sacrificar economía de combustible.
Por su parte, el sistema híbrido enchufable (PHEV) también ha sido completamente renovado. El conjunto incluye el mismo motor de 2.5 litros, dos motores eléctricos y una batería de tracción de alta capacidad. Esta configuración permite una conducción electrificada más robusta y versátil, compatible con carga rápida y preparada para recorridos urbanos o de aventura con cero emisiones.
Interior
Toyota ha reorganizado el habitáculo del RAV4 2026 pensando en la usabilidad diaria. La consola central combina de forma práctica la pantalla táctil, el selector de modo de manejo y espacios de almacenamiento. Incorpora además un compartimento con apertura doble, la palanca de cambios, un portavasos con divisor desmontable y el apoyabrazos central.
La oferta tecnológica se actualiza con una pantalla táctil central disponible en formatos de 10.5 o 12.9 pulgadas, acompañada por controles digitales del climatizador ubicados en la misma área. El panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, presente en todas las versiones, ofrece opciones de visualización personalizables y acceso a funciones multimedia.
Avances en software y conectividad
Otro aspecto importante es la inclusión de Arene, una nueva plataforma de desarrollo de software creada por Woven by Toyota. Este sistema inaugura una era en la que los vehículos de la marca estarán definidos en gran parte por software, permitiendo futuras actualizaciones y mejoras en la experiencia de manejo.
El RAV4 2026 también integra la última versión del sistema Toyota Audio Multimedia, desarrollado sobre Arene. Este sistema es compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica y ofrece conectividad Bluetooth dual.
Una novedad funcional es el botón de inicio persistente, que permanece visible sin importar la plataforma multimedia que se esté utilizando, lo que facilitaría la navegación entre sistemas.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.