
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El sedentarismo puede hacer que los músculos del cuerpo, especialmente los de los brazos, pierdan fuerza y tonicidad. sin embargo, no necesita una rutina extenuante ni costosos equipos para empezar a activarse.
Le puede interesar leer: ¿Por qué duelen los músculos después del ejercicio?
De acuerdo con Boris Fabian Cruz Barreto, entrenador personal con énfasis en preparación física, con solo un par de mancuernas, puede realizar ejercicios sencillos desde casa que le ayudarán a fortalecer y tonificar sus brazos de forma progresiva.
“Es importante hacer un calentamiento antes de empezar con los ejercicios, así prepara las articulaciones, la mente y el sistema cardiovascular, evita lesiones, eleva la temperatura corporal y aumenta la flexibilidad y elasticidad. Con solo 5 a 10 minutos de movimientos suaves y controlados, su cuerpo estará listo para entrenar de forma segura y eficiente”, menciona el entrenador.
Seis ejercicios para hacer con mancuernas
Según Cruz Barreto, el peso de las mancuernas debe ajustarse a la capacidad muscular de cada persona. Para quienes están comenzando, recomienda iniciar con mancuernas de 2 kilogramos. En cambio, si ya se cuenta con una rutina básica de ejercicio, es posible optar por pesos de 3 kilogramos en adelante, siempre que se mantenga una ejecución adecuada y sin comprometer la técnica.
Por otro lado, Cruz también sugiere realizar tres rondas de diez repeticiones por ejercicio, con pausas de un minuto y medio entre cada serie, para permitir la recuperación muscular y mantener un buen ritmo durante la rutina.
Descubra leyendo: ¿Cuánto ejercicio se recomienda para cuidar el corazón? Esto dice un especialista
Curl de bíceps
Es un ejercicio básico, pero muy efectivo para trabajar y tonificar los brazos utilizando mancuernas. Para hacerlo correctamente, es importante mantener la espalda recta y los brazos extendidos a los lados del cuerpo, con una mancuerna en cada mano.
El movimiento consiste en flexionar un codo y elevar la mancuerna hacia el hombro, mientras el otro brazo permanece quieto. Luego se repite el mismo movimiento con el brazo contrario. Se recomienda mantener un ritmo controlado y constante, evitando movimientos bruscos o acelerados.
Curl de martillo
Para realizarlo, debe estar de pie con las rodillas levemente flexionadas y la espalda erguida. Sostenga una mancuerna en cada mano, con los brazos extendidos a los lados y las palmas mirando hacia el cuerpo. Desde esa posición, flexione los codos hasta formar un ángulo de 90 grados, manteniendo las mancuernas en posición vertical. Luego, baje lentamente y con control hasta volver al punto de inicio.
Curl de bíceps alterno
Para hacerlo, colóquese de pie con la espalda recta y los pies alineados al ancho de las caderas. Sostenga las mancuernas a la altura de los hombros, con los codos flexionados y apuntando hacia los lados. Desde esa posición, extienda los brazos hacia arriba para elevar el peso por encima de la cabeza. Luego, baje con cuidado hasta volver a la postura inicial.
Es un movimiento sencillo, pero muy efectivo para trabajar la parte superior del cuerpo.
Extensión de tríceps
Un ejercicio similar, ideal para trabajar y fortalecer los tríceps, son las extensiones con mancuerna a dos manos. Para realizarlas, debe sujetar una mancuerna con ambas manos y llevarla detrás de la cabeza, manteniendo los codos flexionados y apuntando hacia arriba. Desde ahí, extienda los brazos, elevando el peso por encima de la cabeza hasta que queden completamente estirados. Luego, baje con cuidado hasta volver a la posición inicial.
Es un movimiento sencillo, pero muy efectivo para tonificar la parte posterior de los brazos.
Tríceps lateral
Para realizarlo, se toma una mancuerna con una sola mano y se lleva por encima de la cabeza, con el codo flexionado y apuntando hacia arriba. Desde esa posición, se extiende el brazo hacia arriba y ligeramente hacia el costado, formando un ángulo diagonal que enfatiza la cabeza lateral del tríceps. Luego, se regrese con cuidado a la posición inicial.
Es importante mantener el codo fijo y la espalda recta durante todo el movimiento para evitar tensiones innecesarias.
Patada de tríceps
Es un movimiento específico para aislar y fortalecer el músculo tríceps en la parte posterior del brazo. Se ejecuta apoyando una mano y la rodilla del lado contrario sobre una superficie estable como un banco o silla, o si lo prefiere también se puede de pie. Incline ligeramente el torso manteniendo la espalda recta, y con la otra mano sostiene una mancuerna.
Desde esa posición, extiende el antebrazo hacia atrás hasta que el brazo esté completamente recto, haciendo el esfuerzo exclusivamente con el tríceps, y luego regresa con cuidado a la posición inicial.
💪🩺 Encuentre en Bienestar y amor toda la información sobre vida sana, sexualidad y mucho más ⌛❤️
