:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/C6GVGC7PNBEUFFA74HPGIE3TAE.jpg)
Ante el incremento de las precipitaciones y el aumento en los niveles del río Bogotá durante la temporada de lluvias, la Corporación Autónoma de Cundinamarca realizó la apertura de las compuertas de Alicachín, en el municipio de Soacha, como medida preventiva para evitar inundaciones y regular las aguas de las cuencas alta y media.
Lea: ¿Por qué se inundan las calles de Bogotá?
Con esta medida se pretenden evacuar las crecientes de la sabana que en estos momentos, está legando a la altura de las compuertas un caudal de 105 metros cúbicos por segundo y la descarga por la compuerta está en 50 metros cúbicos por segundo.
Según informó el centro regional de monitoreo hidrológico de la CAR, es probable que de continuar las fuertes precipitaciones se prolongue la apertura de las compuertas en las próximas horas, generando un mayor incremento del caudal en la cuenca baja del río Bogotá, y posibles crecientes en los ríos Apulo, Calandaima y en otras corrientes de que desembocan al río.
Aunque esta medida preventiva busca ser una solución para evitar inundaciones y para que baje más agua por el río, se pueden registrar incrementos de nivel significativos y probables afectaciones en las zonas planas.
Según pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se espera que continúe el aumento de las precipitaciones este puente festivo, situación que intensificará los niveles del río.
Por esta razón, las autoridades ambientales hacen un llamado a las entidades municipales y a los habitantes de la cuenca baja del río Bogotá para que estén alerta ante cualquier eventualidad.
La advertencia está dirigida, especialmente, a los municipios de Mesitas del Colegio, Apulo, Tocaima y Girardot.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)