
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Si todo se ajusta al cronograma, Bogotá contará con increíble campus de innovación y tecnología para mediados de 2028. Así lo dio a conocer la Alcaldía, junto a la CCB, en un evento que tuvo lugar en la mañana del lunes 8 de julio.
Más información sobre Bogotá: IDU sobre hallazgos de la Contraloría: “son contratos de gobiernos anteriores”.
Durante la actividad se presentaron los diseños definitivos del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB), cuyas características técnicas ya superaron las etapas finales de factibilidad y están a la espera de la siguiente etapa para su materialización. De esta manera, se espera que, antes de finalizar 2024, se pueda dar inicio a los procesos de selección requeridos para la construcción del Campus.
El proyecto se adelantará mediante una alianza público - privada, que aglutinará recursos del Distrito, la CCB y otras empresas interesadas. El presupuesto total que requerirá el futuro CTIB es de medio billón de pesos, los cuales se distribuirán de la siguiente manera
La Cámara de Comercio de Bogotá y su filial Corferias aportarán más de la mitad de estos recursos y la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, aportará $85.000 millones. Con los aportes de los demás socios, que son el SENA y las Cajas de Compensación Cafam, Colsubsidio y Compensar, se completa el cierre financiero para la materialización de este proyecto.
El alcalde Mayor Carlos Fernando Galán dijo que: “tenemos un ecosistema perfecto para una alianza entre el sector público, el sector privado, las cajas de compensación, los diferentes niveles de gobierno. Este proyecto busca precisamente ser un punto de encuentro que va a permitir que entre todos estos actores podamos trabajar juntos y generar un espacio donde va a haber una apuesta por intercambio de ideas para promover la innovación y la investigación”.
Por su parte, Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “desde la entidad estamos comprometidos con convertir a Bogotá en la capital de la innovación y el emprendimiento de América Latina. Al poner en marcha el CTIB, nuestro tejido empresarial será más competitivo, y nos consolidaremos en el mapa global de la innovación gracias a un importante esfuerzo de articulación público privada en el que calculamos se beneficiarán 36.000 personas cada año, se capacitarán alrededor de 3.000, y se generarán 2.700 empleos directos anuales al 2047″.
El edificio sede del CTIB contará con 44.000 m2 distribuidos en 23 pisos, con zonas de servicios especializados en actividades de CTeI, oficinas flexibles, espacios de coworking, así como espacios de interacción, bienestar y comercio que promueven la interrelación entre lo público y lo privado.
Esta estructura se ubicará donde opera actualmente la Gran Carpa de las Américas de Corferias y se espera finalizar su construcción a mediados de 2028.
Continúe leyendo en la sección: Capturados cinco sujetos por delitos sexuales: uno de ellos era profesor de un colegio.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
