Publicidad

Carlos Fernando Galán y la aclaración a Petro sobre la fiebre amarilla en Bogotá

El alcalde citó al subsecretario de salud para responderle al presidente Gustavo Petro, quien anunció la posibilidad de decretar emergencia económica y criticó la gestión de la ciudad en este aspecto.

Redacción Bogotá
16 de abril de 2025 - 12:15 p. m.
Presidente Gustavo Petro y alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Presidente Gustavo Petro y alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Foto: Archivo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

De nuevo, el alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente Gustavo Petro tuvieron una controversia por cuenta de una situación coyuntural en la ciudad. En esta oportunidad, el alcalde discutió con el presidente sobre la situación de la fiebre amarilla en la ciudad, y la forma en la cual ha sido gestionada la prevención para el brote de este virus, transmitido por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti.

Más información sobre Bogotá: Reportan nuevo ataque de perros callejeros en la localidad de Bosa.

Como es costumbre, el presidente Petro mencionó la posibilidad de decretar la emergencia económica en el país, en respuesta a la situación del virus en el departamento del Tolima, en donde se han registrado más de 300 casos. Sin embargo, el jefe de Estado también habló sobre Bogotá, y aseguró que por cuenta del cambio climático, el mosquito que propaga este virus también se encontraba en Bogotá. “El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”.

Adicional, criticó la gestión de la ciudad durante esta coyuntura, pues, según él, “Bogotá no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad. La rapidez de la vacuna es la clave”. De hecho, el presidente dijo que Colombia estaba cerca de cumplir con los indicadores de prevención de la enfermedad, a excepción de la capital del país.

En respuesta a lo que dijo el presidente, Carlos Fernando Galán, citó la declaración del subsecretario de salud de Bogotá, el doctor en epidemiología Julián Fernández. El funcionario, no solo desmintió lo dicho por Petro, sobre una posible transmisión endémica de este virus en la ciudad, sino que además dio cifras sobre la vacunación en Bogotá. “Los casos en Bogotá no generan casos secundarios porque en la ciudad no hay transmisión vectorial por esta enfermedad”, manifestó Fernández. En este orden de ideas, el alcalde y su funcionario fueron enfáticos en que Bogotá, dada la altura, no hay circulación del mosquito Aedes Aegypti.

Asimismo, Fernández aclaró que la ciudad está comprometida por la vacunación, ya que, solo en 2025, en la ciudad se han vacunado cerca de 19.000 personas, de las cuales 16.000 fueron inmunizadas en el mes de abril. “Hemos mejorado los niveles de vacunación prepandémicos a través de una estrategia intersectorial, y hemos superado todos los indicadores trazados”. Finalmente, Fernández invitó al presidente a que fuera más cuidadoso con sus afirmaciones y no dejara de lado al rigor científico.

No obstante, Petro volvió a responder al alcalde y dijo que tanto él, como el doctor Hernández, incurrían en negacionismo del cambio climático. “No he dicho que en Bogotá hay transmisión de fiebre amarilla, pero la puede haber por el viaje de Bogotanos a zonas de riesgo. Si el mosquito se comportará como antes, no habría infección en las zonas cafeteras. Pero hoy la hay, porque la temperatura promedio aumentó en virtud de los gases efectos invernadero. En Melgar tenemos ya casos de infección y tenemos tráfico permanente entre Melgar y Bogotá. Solo se necesita que los mosquitos se metan en los carros”, respondió Petro.

En medio de este debate, los expertos han aclarado, en la misma línea que el subsecretario de salud, que la circulación del mosquito que transmite la fiebre amarilla no se da en zonas con una altura como la de Bogotá. Pero, en esta misma línea, han insistido en continuar la vacunación en la ciudad, dada su naturaleza como lugar de tránsito para viajeros, en épocas vacacionales como la actual, y de población migrante.

Le puede interesar: Incautan más de 800 suministros falsos para equipos informáticos en Bogotá.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

GERMÁN VARGAS(8621)17 de abril de 2025 - 05:21 p. m.
Pobre pueblo miserable caído en desgracia con este TORPE, aprendiz de mandatario, sin educación, ni formación, ni experiencia que con soberbia y estupidez innata lo lleva a su peor época de la historia, sin salud, sin alimento, sin seguridad y sin sentido, con la mayor deuda externa, y el mayor grupo de corruptos acabando con el recaudo de los más altos impuestos de la historia. Dios quiera que aprendamos la lección a conciencia y no olvidemos lo vivido estos años.
Guillermo(n5sqs)16 de abril de 2025 - 11:24 p. m.
Algo de lo que se tiene documentado con evidencia científica al respecto: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v36n2/v36n2a17.pdf ....
Dario Monsalve Villa(77642)16 de abril de 2025 - 06:10 p. m.
Con esto de la fiebre amarilla, Petro Urrego ó Aureliano la sacó del estadio. Si miramos el anagrama de su primer apellido PETRO, verán que es TORPE. Y, eso es el ignorante éste, un TORPE a carta cabal. Habla mierda, mentiroso, incumplido, etc. Háganos un favor: RENUNCIE, no se acabe de pegotear más el país.
ART RT(16144)16 de abril de 2025 - 04:13 p. m.
Petropatraña. Siempre mintiendo. El problema es del minsalud, que no ha hecho nada.
FERNANDO RAUL MUÑOZ REBOLLEDO(sv6gc)16 de abril de 2025 - 03:37 p. m.
El tinto permanentemente cargado y consumido con pasantes muy bravos, hacen que una persona presuntamente inteligente caiga en el desvarío, la incontinencia verbal, en la mitomanía, en la megalomanía y hasta en la desfachatez de que con el erario público se vaya al exterior a pasear con su trans preferida.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar