La Secretaría de Salud anunció que en Bogotá ya pasó el peor momento del tercer pico, lo cual se refleja en la disminución de la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que para este martes se encuentra en 66 %, mientras que las UCI apartadas para el tratamiento del COVID-19 es de 51,9 %. Para seguir contribuyendo a la disminución de contagios y atenuar el impacto del posible cuarto pico, la capital cuenta con biológicos de las marcas Pfizer y Sinovac para aplicación de segundas dosis, así como vacunas Astrazeneca para primeras dosis.
>LEA: Puntos de pruebas PCR, caso Ana María Castro y otras noticias de Bogotá
El secretario de Salud, Alejandro Gómez, destacó que hay escasez de vacunas en la ciudad y que el Gobierno Nacional prometió resolver el problema para mediados de septiembre, por lo que por ahora hay reservados 93.122 dosis de las cuales 58.170 son vacunas Pfizer, 33.772 de Sinovac y 1.180 de la farmacéutica Astrazeneca. De igual forma, en las IPS y EPS hay disponibilidad de vacunas Pfizer y Astrazeneca para aquellas personas que comiencen su esquema de vacunación, mientras que las vacunas de Sinovac están reservadas para segundas dosis.
Además, el Secretario de Salud indicó que no hay biológicos de la farmacéutica Moderna, por lo que piden a quienes esperan segundas dosis estar pendientes de nuevosanuncios.
Debido a estas circunstancias, el ritmo de vacunación en Bogotá ha disminuido, pues, “tuvimos días de 75 mil dosis y más, pero últimamente estamos sobre las 25 mil dosis día. Entre una de las causas está la falta de disponibilidad de la vacuna de Moderna”.
Así mismo, el secretario @AlejandroGL2014 resalta que ante la llegada de un cuarto pico, la gravedad de este y la diferencia de tener pacientes positivos asintomáticos o tener congestión en las UCI dependerá del avance en el proceso de vacunación. pic.twitter.com/vckpY3aDeg
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) September 7, 2021
Le puede interesar: Emergencia por inundación en el sur de Bogotá deja a 13 personas atrapadas.
Cabe resaltar que, conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud, la población mayor de 18 años que presenten comorbilidades podrá acceder a segundas dosis de Moderna a los 21 días después de la aplicación de primera dosis. Mientras que aquellos mayores de 18 años que no presenten comorbilidades recibirán la segunda dosis a los 84 días después de haber comenzado el esquema de vacunación.
El secretario también insistió que en Bogotá hay personas mayores de 50 años que no han comenzado con el esquema de vacunación contra COVID-19, por lo que extendió la invitación para que asistan a los más de 26 puntos habilitados en toda la ciudad para la aplicación de primeras y segundas dosis a esta población. “La población de 50 y más son aquellos que más pueden complicarse en caso de contagiarse con COVID-19″, precisó Gómez.
Lea también: Las piezas claves de las muertes en la noche del 9S para la Fiscalía.
Hasta el domingo 5 de septiembre, a Bogotá le habían entregado 7.066.956 dosis, de las cuales se han aplicado 6.832.799. Hasta esta fecha 2.749.513 personas han completado el esquema de vacunación, mientras que 4.083.286 de personas aún hacen falta por segundas dosis. La Secretaría de Salud señaló que para alcanzar la cobertura útil es necesario que 6.001.867 ciudadanos completen el proceso de vacunación.
Con el fin de agilizar el proceso, se puede ingresar a la página web de Vacunación Bogotá para realizar el agendamiento de la vacunación en los coliseos, centros comerciales, parques y plazoletas públicas y verificar en qué lugares se están aplicando primeras y segundas dosis contra el Coronavirus:
Mayores de 12 años y personas con comorbilidades:
Mujeres en embarazo:
Mayores de 70 años:
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)