:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/OMVYLOGJTBBH5IZQRHQJKJHLKQ.jpg)
En la mañana de este viernes, el Gobierno Nacional dio luz verde a una serie de propuestas que presentó el Distrito para tomar nuevas medidas estrictas en la ciudad, con el fin hacerle frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19. Esto teniendo en cuenta que en los últimos días, el porcentaje de ocupación de las UCI ha estado sobre el 80 %, pese a que se ha aumentado su capacidad con la entrega de nuevos equipos.
>>>Lea: Así funcionará la cuarentena estricta por localidades en Bogotá
La estrategia pretende, entre otras cosas, volver a un aislamiento obligatorio estricto como el que vivió el país en marzo, el cual incluye el cierre total de establecimientos comerciales que no sean de primera necesidad. Sin embargo, esta vez, se aplicaría de manera rotativa por localidades durante dos semanas y en fechas diferentes, empezando el lunes 13 de julio con las que tienen más afectadas por tasas de contagio (contagiados sobre número de habitantes).
Del 13 al 26 de julio: Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Los Mártires, Chapinero, Usme, San Cristóbal y Santa fe.
Del 27 de julio al 09 de agosto: Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón
Del 10 de agosto al 23 de agoto: Barrios Unidos, Engativá y Suba
Frente a la decisión de los cierres localizados, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que señaló que se dio el aval teniendo en cuenta que es una situación comparable con las implementadas en otras ciudades frente a los brotes del virus, bajo las mismas condiciones y metodología estipulados en el comité de expertos internacionales y el comité estratégico. Además, que la velocidad de propagación del virus en la ciudad es diferencial, por lo cual amerita decisiones focalizadas, “debido a que Bogotá tiene una particularidad por extensión y población, equivalente a cinco o seis ciudades en un mismo territorio”.
>>>Lea: Aumentó la capacidad de UCI en Bogotá, pese a contratiempos
Los compromisos del Distrito serán, en coordinación con la fuerza pública, realizar los cercos epidemiológicos, fortalecer las campañas de prevención, a través de trabajo comunitario incluyendo a la población y hacer un pilotaje de restaurantes a cielo abierto en dos localidades de la ciudad el 20 de julio. Adicionalmente, en la última semana de julio deberá presentar un pilotaje para la apertura de una ruta aérea desde el Aeropuerto El Dorado, la cual será evaluada de acuerdo con la situación de la epidemia en el país y la ciudad.
Por su parte, el Gobierno Nacional se comprometió a aportar un 5,7 % adicional al compromiso adquirido inicialmente de 722 equipos, lo cual se traduce en la entrega de otros 59 ventiladores: en total son 781 ventiladores que se entregarán, más el 30 % de las 1.032 camas definidas en el plan de manera inicial.
“Esto llevará a una expansión superior a las 1.436 camas que fueron definidas para la contención y mitigación de la epidemia en la ciudad”.
En desarrollo...
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)