La Secretaría de Movilidad (SDM) dio un balance sobre el primer mes de la medida de pico y placa extendido, que amplió el horario de restricciones para automóviles particulares, y que según cifras oficiales aumentó en un 14 % la velocidad registrada en las vías de la capital.
Vale recordar que el pasado 11 de enero empezó a operar la nueva medida de pico y placa durante todo el día, es decir de 6 a.m. a 9 p.m., y en donde el Distrito impulsó medidas para ser exceptuado como la movilidad compartida, el pico y placa solidario y otras iniciativas que proponen incentivar una movilidad diferente en Bogotá.
De manera general, con estas restricciones cerca del 50 % del parque automotor de vehículos particulares en Bogotá sale de circulación durante los horarios de la medida, lo que equivale a unos 950.000 vehículos.
Lea también: Parque Jaime Duque tiene una de las mejores propuestas de biodiversidad del mundo
🔢Tras un mes de haber implementado la estrategia del #PicoYPlaca extendido en @Bogota, la velocidad promedio en los tramos con congestión se incrementó en un 14% #BogotáEstáMejorando.
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 14, 2022
Para conocer todo el balance y las recomendaciones haz clic aquí 👉 https://t.co/f80DyF1i3I pic.twitter.com/wU9YrFeRIM
De acuerdo con el Distrito, en los 14 corredores principales de la capital la velocidad promedio aumentó a 28,7 km/h, es decir una mejoría del 11 % con respecto a lo registrado entre del 17 al 31 de noviembre de 2021, que fue de 25,9 km/h.
“En este contexto, la medida de Pico y Placa Extendido para vehículos particulares nos ha permitido continuar garantizando la movilidad en Bogotá, tener mejoras en velocidades promedio y reducir los tramos con congestión”, indicó el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez.
Por su parte, frente las opciones para ser eximido de la medida de pico y placa, el Distrito señaló que ha aumentado el número de viajeros que se han acogido a estas medidas, con cerca de 100.000 registros activos, con fecha de corte del 9 de febrero, de movilidad compartida para vehículos con tres o más pasajeros.
Podría interesarle: Conozca cómo inscribirse a la excepción de Pico y Placa Solidario en Bogotá
Además, en la capital a principio de año se reportaron 1.318 vehículos eléctricos que están exentos de pico y placa.
Por otra parte, el Distrito invitó a los ciudadanos a planear sus viajes, utilizar aplicaciones de movilidad, compartir el carro, usar la bici y caminar, para contribuir a la sostenibilidad de la movilidad en la capital.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)