/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/SNZE67OMIVCE3HFSJXPUXH4BME.jpeg)
La Subred Integrada de Servicios de Salud Norte anunció este jueves que inauguró e implementó la automatización del nuevo laboratorio clínico del Hospital Simón Bolívar, hasta ahora el más moderno en la red pública hospitalaria de Bogotá. Este nuevo sistema permitirá el procesamiento de 180.000 exámenes de rutina mensuales.
Lea: Hospital Simón Bolívar aumentó su cobertura para pacientes con daños renales.
Con esta adquisición, el hospital Simón Bolívar ahora cuenta con un sistema robótico VAS (vitros automation solution), que permitirá analizar más de 1.800 exámenes por hora. El secretario de Salud, Alejandro Gómez, durante la inauguración de este nuevo laboratorio afirmó que “de las cosas buenas que nos tiene que dejar esta pandemia es quedar con un sistema de salud público robusto”.
¡Estamos orgullosos de presentarte el laboratorio más modernos de la red pública de Bogotá!
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) June 25, 2021
La moderna tecnología de este laboratorio, además de optimizar los tiempos de entrega de los exámenes, también es amigable con el medio ambiente 🔬https://t.co/EwjBJg41Jq
Para lograr el análisis de más de 1.800 exámenes por hora, el laboratorio fue dotado de una banda neumática de distribución y transporte, comandada por un software de gestión que se comunica con el sistema informático del laboratorio. Esto permite realizar un seguimiento completo de las muestras mediante el sistema de identificación de código de barras, asegurando que la muestra analizada corresponda al paciente indicado.
Le puede interesar: En el hospital Simón Bolívar en Bogotá adaptan prótesis de oreja a un joven.
Con este nuevo sistema se implementarán nuevos tipos de pruebas de inmunología e infecciosas, entre ellas la detección del COVID-19. Estas medidas re reforzarán con la banda transportadora de muestras que distribuye los tubos entre los instrumentos de forma robotizada, mejorando la velocidad final del proceso como el número de muestra analizadas. Finalmente, gracias a los nuevos modelos de selección, se podrá almacenar de manera inteligente por un periodo determinado, lo que garantiza un adecuado descarte y bioseguridad en el proceso.
Lea también: Cundinamarca ya aplicó un millón de vacunas contra el Covid-19.
“Estamos posicionando a la Subred Norte, con un laboratorio clínico de alta complejidad y referente para el Distrito, estamos muy felices de poder ampliar nuestra capacidad de procesamiento y nuestro portafolio de servicios en beneficio de todos nuestros usuarios”, afirmó la directora del laboratorio clínico de la Subred Norte, Gloria Gallo.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)